web statistics
Mercado

La UJA apuesta por las cooperativas oleícolas jiennenses para liderar el sector

En este sentido, la UJA quiere fortalecer el nexo con el sector del olivar que, además de la producción
Uja cooperativas oleo120723
( de izqda. a dcha) Alberto del Real, Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, el presidente de ITEA y Juan Antonio Parrilla./Foto: UJA

El Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén (UJA), el catedrático Alberto del Real Alcalá, asistió al 25 aniversario de ITEA en la almazara Picualia de Bailén, mostró su apoyo contundente al sector del aceite de oliva de la provincia de Jaén, primera productora mundial, que hoy convive con otros sectores productivos también significativos en la economía jiennense y en relación a la aportación al PIB provincial. Este apoyo también lo hizo extensivo a las cooperativas agroalimentarias jiennenses.

En este sentido, la UJA quiere fortalecer el nexo con el sector del olivar que, además de la producción, cumple también la importante función social de sujetar la población al territorio en un número muy significativo de municipios de la provincia. En palabras del Vicerrector, “las cooperativas jiennenses de la mano de la Universidad de Jaén debemos aspirar a liderar el sector oleícola a nivel nacional e internacional en todas sus dimensiones”.

Según el Vicerrector, “nuestra pretensión es ofrecer la Universidad de Jaén a las cooperativas y almazaras jiennenses, a las cooperativas agroalimentarias y a nuestros agricultores en general” con la intención de contribuir a que estos sectores de la provincia de Jaén sean punteros en modernización, profesionalización, digitalización de su proceso de producción y en innovación tecnológica a nivel mundial incluida la inteligencia artificial”, con el propósito de que estas mejoras contribuyan a una mayor rentabilidad.

“He podido constatar que se reclama con insistencia la presencia de la UJA en este sector y que en este sentido se reclama que la investigación aplicada y la innovación estén muy apegadas a solucionar a demanda los problemas específicos del sector oleícola y agroalimentario de la provincia”. “Aquí es muy importante”, afirma Alberto del Real, “la conexión permanente de los grupos de investigación de la Universidad de Jaén con las almazaras y las cooperativas jiennenses, para volcar en ellas la investigación aplicada que desarrollen mediante la transferencia del conocimiento”.

Asimismo, indica que “también se requiere a la UJA en el ámbito de proporcionar formación, pues formación e investigación van de la mano. Aquí es necesario solventar la falta de formación técnica de ingeniería agro-alimentaria universitaria de Grado que hoy existe en la provincia de Jaén, algo absolutamente inexplicable si tenemos en cuenta que estamos hablando de la primera productora mundial oleícola. Esta es una cuestión que la sociedad jiennense y los agentes de este sector tan importante para la economía provincial demandan solucionar desde hace años”. De hecho, solventar esta laguna formativa y poder contar en la provincia con esta formación, cuyo nicho de empleo es significativo en el sector de la almazaras y cooperativas jiennenses, se presenta como un requisito necesario para la profesionalización del sector que debe impulsar la Universidad de Jaén, así como para favorecer la irrupción en mucha mayor medida de spin-off desde el alumnado de la UJA en los ámbitos oleícola y agroalimentario.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana