web statistics
Mercado

Inmovilizados más de 143.000 litros de aceite que se vendían como virgen extra en Sevilla

Se trataba en realidad de una mezcla de aceite de semilla y aceite de orujo
Operacion Giraoliva2sev guardiaCivil oleo100723
La investigación comenzó el pasado mes de marzo a raíz de la alerta sanitaria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)./Fotos: Ministerio del Interior

La Guardia Civil, en la denominada operación “Giraoliva2sev”, ha investigado a ocho personas por los presuntos delitos de estafa, contra el mercado y los consumidores, y la propiedad industrial. Asimismo, se han inmovilizado más de 143.000 litros de aceite que se vendían como aceite de oliva virgen extra, pero que eran una mezcla de aceite de semilla con aceite de orujo.

La investigación comenzó el pasado mes de marzo a raíz de la alerta sanitaria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), donde alertaban de una serie de irregularidades detectadas por la falta de trazabilidad fiable y de garantías sanitarias en unas marcas de aceite.

El aceite era distribuido con una etiqueta la cual estaba dada de baja y un código de barras que no se correspondía con este, todo ello bajo la denominación de aceite de oliva virgen extra (AOVE), utilizando distintos domicilios sociales y responsables, así como unos precios muy por debajo del precio de mercado.

Los investigadores detectaron dos naves en las cuales se podrían estar realizando el envasado y etiquetado del aceite. En los registros los agentes encontraron dos depósitos que contenían aceite de semilla, maquinaria para la mezcla y envasado, así como un ordenador y una impresora de etiquetas.

En los análisis del producto se detectó una composición de aceites ajenos que corresponden con aceite de semilla y aceite de orujo, no con el de oliva virgen extra. Por ello se han inmovilizado 143.433 litros de esta mezcla de aceite entre las provincias de Sevilla, Córdoba y Badajoz, del cual se habría obtenido un beneficio ilícito de 851.992 euros.

La Guardia Civil ha investigado a tres personas como autores de los hechos y a otras cinco como distribuidores de las marcas, todas ellas en la provincia de Sevilla.

La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad de Protección de la Naturaleza (UPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla en colaboración con los Servicios de Inspección Veterinaria de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía de Sevilla.

Relacionado Alerta alimentaria sobre aceite mal etiquetado en Extremadura

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana