web statistics
Agronomía

El olivar ecológico valenciano sigue incrementando su superficie

La agricultura ecológica en la Comunitat Valenciana representa el 6,6% de la superficie agraria total y el 20,5% de la superficie agraria útil
Olivar eco cv caaec oleo070723
A esta capacidad de generar oportunidades se le suma la rentabilidad económica del sector./Foto: 123rf

El sector ecológico de la Comunidat Valenciana, está favoreciendo la incirporación de la mujer y el relevo generacional. Y es que, como se recoge el "Informe Anual del Sector Ecológico del 2022 en la Comunitat Valenciana", la media de edad de las personas que se incorporan a la actividad ecológica certificada es de 48 años, mientras que en la producción convencional se sitúa en los 64 años. Además, el 30% de las productoras ecológicas certificadas por el CAECV son mujeres, hecho que supone que en dos años se ha producido un incremento de la incorporación de la mujer al sector ecológico del 26%.

A esta capacidad de generar oportunidades se le suma la rentabilidad económica del sector. Entre 2015 y 2022, el volumen de facturación del sector ecológico en el territorio valenciano se ha incrementado en un 372%, al pasar de 153,2 millones de euros a los 723,9 millones actuales.

Otro de los elementos claves es la alta capacidad geográfica del mismo sector, puesto que a estas alturas «la agricultura ecológica está presente en el 92% de los municipios de la Comunitat Valenciana. Es decir, de los 542 municipios que conforman nuestro territorio, 501 tienen algún tipo de cultivo ecológico generando así una gran herramienta contra el despoblamiento rural», ha indicado la consellera de Agricultura, Isaura Navarro

En esta línea, la consellera también ha detallado que «en los últimos 10 años (2012 – 2022) la superficie certificada en España ha crecido un 50%, mientras que en la Comunitat Valenciana la hemos incrementado en un 129,2%, de 67.084 hectáreas certificadas en 2012 a las 153.779 que tenemos actualmente».

La superficie dedicada a la agricultura ecológica en la Comunitat Valenciana representa el 6,6% de la superficie agraria total y el 20,5% de la superficie agraria útil, cuando al cierre de 2020 la superficie agraria total era del 6,3% y el útil el 17,9%.

El olivar valenciano

En cuanto al olivar en esta comunidad autónoma cuenta con un total de 7.180 hectáreas, situadas principalmente en la provincia de Alicante con 3.669 hectáreas, y Valencia con 2.436 hectáreas, exactamente corresponden a las zonas del Alt Vinalopó y el Baix Maestrat. Siendo la tercera superficie certificada por detrás de la viña y los frutos secos.

Así nos encontramos con que en Utiel – Requena y en el Vinalopó Mitjà predomina el cultivo de viña, la producción de frutos secos se concentra principalmente en el Alt Vinalopó y el Vinalopó Mitjà, la producción de cereales se concentra en la zona interior de la Comunitat, en mayor medida en las comarcas de la Plana d’Utiel – Requena, La Vall de Cofrents – Ayora y el Alt Vinalopó, la producción de cítricos, en su mayoría limones, en la comarca de La Vega Baja, las frutas en la Ribera Alta, La Costera, La Vall d’Albaida, L’Alcoià y el Baix Vinalopó y el cultivo de hortalizas en l’Horta, el Alt Vinalopó, l’Alacantí, el Baix Vinalopó y La Vega Baja.

Relacionado El olivar ecológico aumenta su superficie de cultivo en un 16% en 2021 La Producción Ecológica resulta más rentable para el AOVE

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana