web statistics
Agronomía

La Producción Ecológica resulta más rentable para el AOVE

Olivar ecologico certificaion oleo 5142
Córdoba lidera la extensión de olivar ecológico en Andalucía y España./Foto: 123rf

Con el fin de mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario, la Comisión Europea ha establecido como objetivo que el 25% de las tierras agrícolas estén en producción ecológica en el año 2030.

Y el olivar ecológico va ganando terreno en el campo español. En la última década, la superficie de olivar ecológico se ha incrementado progresivamente, hasta alcanzar 209.288 hectáreas en 2019, representando más del 8% de la superficie total de olivar para almazaras en España. Provincias como Córdoba lidera la extensión de olivar ecológico en Andalucía y España, con un creciente interés en la provincia de Jaén ante los mejores precios en origen del producto. En clave europea, España está en primera posición en superficie, seguidos por Francia e Italia.

También, la producción de aceite de oliva ecológico no deja de crecer, impulsado por los mejores precios que ofrece especialmente en los mercados internacionales. No obstante, dentro del mercado nacional también se incrementan los niveles de consumo cada año.

En Andalucía (principal productor) se estima una producción de 24.540 toneladas de aceite ecológico para esta campaña 2020/2021, un 43 % más que la campaña anterior. Y es que, a diferencia del aceite de oliva virgen extra convencional, el ecológico resulta más rentable y estable en el tiempo. De hecho, en los últimos tres años, el precio del AOVE se ha mantenido en una media superior a los 4 euros el litro.

El número total de industrias relacionadas con la producción de elaboración de aceites y grasas vegetales en ecológico fue de 1.054 en 2019. Los datos del MAPA recogen que, de estas industrias, un total de 1.002 fueron almazaras y/o envasadoras de aceite, la mayor parte de ellas en Andalucía (456), seguida de Castilla-La Mancha (166), Cataluña (115), Comunidad Valenciana (72), Extremadura (56), Baleares (42), Murcia (29), Aragón (20), La Rioja (10), Canarias (6), Navarra y Madrid, ambas con 9, Castilla y León (7), Galicia (3) y País Vasco (2).

El consumidor está dispuesto a pagar más por un producto diferenciado, que además implica un modelo de gestión socialmente responsable. Y es que la agricultura ecológica genera numerosas ventajas: respeta los ecosistemas, mejora la salud del suelo, aumenta la biodiversidad, favorece el desarrollo rural y medioambiental, permite acceder a mercados europeos e internacionales, además de acceder a ayudas procedentes de financiación europea.

Para acceder al mercado ecológico, es necesario contar con la certificación que ofrece un organismo de control y certificación de referencia como SOHISCERT, sin duda un gran aliado para olivareros, almazaras y envasadores que operan en el creciente mercado de alimentos ecológicos.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana