web statistics
I+D+I

Primera reunión del Comisionado del PERTE Agroalimentario para el proyecto AOVE4.0

Agrupa a 14 empresas referentes en el sector del aceite y en el tecnológico español
MIGASA Reunion  AOVE40 oleo040723
Reunión del Comisionado de PERTE Agroalimentario con los participantes de proyecto AOVE4.0 en la sede de MIGASA en Dos Hermanas (Sevilla)./Foto: MIGASA

El Comisionado de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector Agroalimentario ha celebrado la primera reunión con las empresas del proyecto “AOVE4.0” en la sede del grupo agroalimentario andaluz MIGASA en Dos Hermanas (Sevilla), cuyas instalaciones ha visitado posteriormente.

En el encuentro han participado los representantes del Comisionado del PERTE Agroalimentario, Jordi Carbonell y Galo Gutiérrez, y las entidades participantes en el proyecto “AOVE4.0” entre las que se encontraban representantes de MIGASA, Caviaroli, Oro Bailén Almazara La Loma, Nuestra Señora de la Salud, Almazaras de la Subbética, Venchipa, Sothis, Insomnia y Deloitte.

El proyecto “AOVE4.0” agrupa a 14 empresas entre las que se encuentran las principales compañías de aceite de España: empresas innovadoras que utilizan como producto principal el aceite y empresas tecnológicas. Estas pertenecen a grupos empresariales de gran relevancia en el sector oleícola como son MIGASA, Caviaroli, Oro Bailén, Almazara la Loma, Nuestra Señora de la Salud, Almazaras de la Subbética, Venchipa y Sothis.

A través de la financiación que ofrece el PERTE Agroalimentario, este proyecto da respuesta de forma conjunta a las exigencias de sostenibilidad en la producción del aceite y productos innovadores por parte del consumidor y a la oportunidad de impulsar al sector a través gran de la innovación y la digitalización, promoviendo una producción agroalimentaria sostenible, competitiva y resiliente.

El fin último de “AOVE4.0” es incrementar la competitividad y liderazgo del sector, mediante la creación de un ecosistema colaborativo e interdependiente conectando entre sí empresas oleícolas tradicionales con agentes de sectores complementarios como el digital y tecnológico que son claves para el futuro y modernización de toda la industria del aceite.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana