web statistics
Mercado

Modelos de liquidación de la aceituna y aceite de oliva en función de su calidad

En la sala Pascual Riva del Edificio Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén
Jornada modelo liquidacion oleo210623
Es fundamental que los olivareros obtengan una retribución extra por las aceitunas que entregan en las almazaras cooperativas./Foto. 123rf

El próximo 28 de junio, en la sala Pascual Riva del Edificio Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén tendrá lugar la jornada “Modelos de liquidación de la aceituna/aceites de oliva en función de su calidad”, que tiene como objetivo analizar los diferentes modelos de liquidación de calidad existentes en las cooperativas, concretamente en las almazaras. El evento está organizado por la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola, y contará con la presencia de profesionales, empresarios y académicos pertenecientes a la industria oleícola.

En los últimos años, el avance en la calidad de los aceites de oliva como consecuencia del adelanto de la recolección ha sido incuestionable en la provincia de Jaén, como lo pone de manifiesto los numerosos premios que los aceites de oliva vírgenes extra producidos en la provincia han conseguido. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer para que una mayoría de la producción jiennense, en condiciones climatológicas normales, sea de la máxima calidad. 

Para ello es fundamental que los olivareros, en general, y los socios de las cooperativas, en particular, obtengan una retribución extra por las aceitunas que entregan en las almazaras cooperativas con las que se obtienen los aceites de oliva vírgenes extra maduros y, sobre todo, los tempranos. 

En este sentido, el primer y principal objetivo de la Jornada, es conocer, analizar y debatir acerca de distintos modelos que utilizan, tanto sociedades cooperativas de primer grado como de segundo grado en Jaén y en Andalucía. 

Por otro lado, recientemente, el Observatorio de la Cadena Alimentaria aprobó el Estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra. Campaña 2020/2021, que aporta importantes resultados para conocer los costes de los distintos eslabones de la cadena, los precios percibidos por los diversos operadores y los márgenes brutos y netos obtenidos. Dar a conocer estos resultados es el segundo objetivo de esta Jornada. 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana