web statistics
Almazaras

Nuevo proyecto para analizar las variedades de olivo de diferentes países al cultivo en secano

Se evaluarán 12 variedades extranjeras procedentes de España, África, Italia, Grecia y Oriente Medio
Finca La Pontezuela variedades sequia uco oleo190623
El objetivo de este ensayo es estudiar las posibilidades de plantación en España y examinar su rendimiento./Foto: UCO

Finca La Pontezuela, en colaboración con la Universidad de Córdoba, ha iniciado un proyecto de investigación, pionero en España, para analizar la adaptación de variedades de olivo de diferentes países al cultivo en secano. El ensayo, que evaluará 12 variedades extranjeras procedentes de Marruecos, Túnez, Italia, Grecia, Turquía, Siria e Irán, se realizará con un total de 672 árboles en 5 hectáreas de terreno.

La evaluación agronómica de estas variedades de olivo, adaptadas a condiciones climatológicas adversas, de baja pluviometría y altas temperaturas, tiene como objetivo estudiar las posibilidades de plantación en España y examinar su rendimiento. Además de su adaptación al cambio climático.

El proyecto se llevará a cabo en colaboración con un equipo de investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) especializados en el campo de la olivicultura a través de un convenio de colaboración que tiene una vigencia de 5 años prorrogables.

Para el presidente de Finca la Pontezuela, Juan Antonio Gómez – Pintado, “es la primera vez que se realiza un proyecto de investigación de estas características en España, que une universidad pública y empresa, y que tiene el propósito de estudiar la adaptación de variedades de olivar de otros países al cambio climático para su posterior implantación en nuestro país”.

Según el investigador Carlos Trapero, del departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba, “esta investigación permitirá avanzar en el conocimiento de la tolerancia de distintas variedades de olivo a condiciones de falta de agua, así como de los posibles mecanismos involucrados”.

Relacionado Aumento de la captura del CO2 en el olivar de secano a través de la aplicación de dos compost orgánicos Variedades e innovación oleícola

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana