web statistics
I+D+I

Talento tecnológico innovador para impulsar la agricultura digital y sostenible

Retos como el cambio climático, la descarbonización, la capacitación y el relevo generacional pasan por aumentar la digitalización
DEMO GMV DRONE USEV OLEO140623
Esta colaboración público-privada persigue aprovechar la experiencia y conocimiento de ambas entidades para avanzar en la integración de tecnologías habilitadoras en el sector agrícola./Foto: GMV

La Universidad de Sevilla y la multinacional tecnológica GMV trabajan para impulsar en la región el desarrollo de talento STEM capaz de transformar el sector agroalimentario con tecnologías que le permitan afrontar sus grandes desafíos. En concreto, GMV demostró a los futuros ingenieros las capacidades de su desarrollo uPathWay en un robot que puede desenvolverse en varias tareas agrícolas. Esta colaboración público-privada persigue aprovechar la experiencia y conocimiento de ambas entidades para avanzar en la integración de tecnologías habilitadoras en el sector agrícola, gracias al talento de la comunidad andaluza.

Los futuros ingenieros agrícolas andaluces han comprobado in situ, la demostración de las prestaciones de su solución de circulación autónoma, uPathWay, en el viñedo experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla, a los estudiantes de la V Edición del Máster de Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria.

Entre ellas, ofrece la posibilidad de controlar desde una plataforma en la nube la ruta que han de seguir las fumigadoras en el viñedo, el estado de llenado de la tolva de las cosechadoras o de enviar una misión a un robot para medir parámetros clave del viñedo que permiten estimar sus necesidades de riego, el desarrollo vegetativo o anticipar la variación del grado de maduración dentro de la misma parcela. En definitiva, la solución desarrollada por GMV, uPathWay, permite a los robots y la maquinaria agrícola moverse de forma autónoma para realizar distintas tareas como la siembra y recolección, el control de la salud de los cultivos o el riego de precisión

Al integrar robots en los flujos de trabajo, los agricultores pueden mejorar la eficiencia, reducir el trabajo manual y optimizar la utilización de recursos. La plataforma en la nube amplifica aún más el potencial de estos robots autónomos, al proporcionar análisis de datos en tiempo real, análisis predictivo y capacidades de control remoto. Este enfoque holístico de la agricultura digital permite a los agricultores y agrónomos tomar decisiones basadas en datos para maximizar el rendimiento de los cultivos o minimizar el impacto ambiental, entre otras cosas.

Relacionado Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego de precisión por goteo subterráneo El IAS investiga con robots aéreos que calculan las necesidades de riego

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana