Mercado

Expoliva 2023 abre sus puertas marcada por la incertidumbre del sector

Se instalarán sobre más de 32.000 metros cuadrados, 290 expositores de procedencia nacional e internacional
Expoliva Ambiente2019 105023
Del 10 al 13 de mayo en Ifeja./Foto: Expoliva

La  XXI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, que se celebrará del 10 al 13 de mayo en Jaén, abrirá sus puertas con el objetivo de convertir esta provincia en el centro mundial del aceite de oliva e industrias afines. La organización congregará a más de 290 expositores directos que ocuparán el 100% del espacio disponible en esta edición.

El evento, como ha ocurrido en cada una de sus ediciones bienales, volverá este año a mostrar y a difundir los avances tecnológicos y digitales que se han experimentado en todos los ámbitos vinculados a este sector: desde la recolección a la molturación. 

Las cifras 

En esta edición de Expoliva 2023 se instalarán sobre más de 32.000 metros cuadrados, 290 expositores de procedencia nacional e internacional. Una decena de países  - Túnez, Argentina, Francia, Alemania, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía y Reino Unido-,  a las que se sumarán firmas procedentes de 11 comunidades autónomas y 31 provincias españolas, representarán las 1623 empresas y 5.432 marcas que ocupan el recinto ferial de Jaén durante estos días.

Unas cifras que, a juicio del presidente de la Diputación, Francisco Reyes en su presentación el pasado 18 de abril en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “respaldan la relevancia de Expoliva, que situará de nuevo a Jaén en el epicentro del mundo del aceite de oliva y sus industrias afines, convirtiendo así a nuestra provincia, que es la mayor productora mundial de aceite y la que produce más aceite de oliva de calidad, en el mejor escenario para el mayor escaparate mundial del sector oleícola”.

Actividades clave

Durante los días en que se desarrollará la feria comercial también tendrá lugar de forma paralela el Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, que contará con más de 200 AOVEs de todo el mundo, participando más de 100 expertos catadores mundiales procedentes de todo el mundo.

El Simposium Científico, que nació en 1983 a la par que Expoliva y que este año incluirá 200 ponencias enmarcadas en 5 foros: Olivar y Medio Ambiente; Industria, Tecnología y Calidad Oleícola; Economía y Sociedad, Alimentación, Salud y Aceite de Oliva y Cultura del Aceite de Oliva.

En la presente edición, el Foro de la Industria Oleícola, Tecnología y Calidad comenzará con una sesión de ponencias donde se expondrán los avances en la mejora de la eficiencia energética en la almazara. En la segunda parte del Foro, se llevará a cabo una mesa redonda donde se tratará el tema: “La Almazara 4.0.: digitalizando la industria del aceite de oliva".

La última parte del Foro tratará sobre la evolución de los procesos de producción para la mejora de la calidad.

Además, se contará con presentaciones de productos, servicios y nuevas propuestas del sector así como la entrega de premios, que reconocen el papel de todos los participantes de la cadena de valor de la industria oleícola. 

Relacionado GEA será patrocinador principal de Expoliva por cuarta edición consecutiva de la gran feria del aceite de oliva Fallado el Premio “Mejor Diseño de Packaging” de Aceite de Oliva Virgen Extra de Expoliva El Salón Internacional SIAOVE Expoliva, un espacio para la exposición y el análisis Avance del Programa del XXI Simposium Científico-Técnico de Expoliva 2023

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana