web statistics
Agronomía

Fenacore apuesta por rebajar los costes de producción en el campo

Durante la XXI Jornada de Fenacore, reclaman voluntad política para alejarse de la batalla partidista y blindar la producción
Fenacore regadios oleo 030423
Remarcan que ninguna población en España sufrirá restricciones de agua por culpa de los cultivos de regadío./Foto: Fenacore

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), que representa a más de 500.000 agricultores y más de 2 millones de hectáreas, asegura que para abaratar la cesta de la compra, rebajar los costes de producción en el campo sería más efectivo que topar los precios o vigilar la cadena de valor del sector agroalimentario. Y para ello, plantea al Gobierno un plan de acción política que implique a los ministerios de Agricultura, Transición Ecológica y Hacienda para combatir las tensiones inflacionistas sobre los alimentos, que se encuentran en el entorno del 15% -máximos históricos- y seguirán subiendo en los próximos meses, tal y como ha alertado recientemente el Banco de España.

En este escenario, Fenacore reclama voluntad política para alejarse de la batalla partidista por las medidas intervencionistas y el seguimiento de los márgenes empresariales, y focalizarse en garantizar la producción de alimentos.

Los regantes han propuesto estas medidas durante la XXI Jornada de Fenacore donde han pedido reforzarel agua en la agenda política, después de que en las últimas legislaturas sus competencias hayan ido dando tumbos por diferentes carteras ministeriales (Agricultura, Medio Ambiente y la actual Transición Ecológica) sin que se hayan tomado las decisiones necesarias para garantizar el riego durante los próximos años, lo que amenaza seriamente la producción y podría seguir impulsando el precio de los alimentos.

Doble potencia eléctrica

En primer lugar, Fenacore urge al MITECO a que, en el plazo de seis meses, elabore, apruebe y promulgue la norma reglamentaria que debe regular una modalidad de contrato de acceso para regadío que contemple la posibilidad de disponer de dos potencias diferentes a lo largo de 12 meses, en función de la necesidad de suministro para esta actividad, máxime teniendo en cuenta la reciente Sentencia del Tribunal Supremo que señala al Gobierno por incumplir lo dispuesto en la Ley de Presupuestos de 2021 y no haber desarrollado un contrato eléctrico de doble tarifa para regadío en el plazo previsto en la norma.

Rebaja del IVA al 5%

En segundo lugar, los regantes vuelven a pedir a Hacienda una rebaja del IVA al 5%, tipo que actualmente soportan todos los suministros domésticos, lo que ayudaría a estos agricultores a abaratar más de un 30% su factura eléctrica, siempre y cuando la medida se acompañara de la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas al año.

Plan de acción política integral

En paralelo, durante la XXI Jornada de Fenacore se ha puesto de manifiesto la importancia de impulsar medidas de contingencia frente a las tensiones geopolíticas a nivel mundial. Según los regantes, tanto la pandemia como la guerra en Ucrania han disparado la incertidumbre, lo que debería abocar al Gobierno a desarrollar un plan de acción integral para aumentar la producción nacional y blindar el abastecimiento de alimentos ante posibles rupturas de las cadenas globales de suministro.

El regadío no es culpable de la sequía

Finalmente, en un año marcado por las sequías, Fenacore remarca que ninguna población en España sufrirá restricciones de agua por culpa de los cultivos de regadío, puesto que así lo asegura la propia Ley de Aguas y los Planes de Sequía de las Confederaciones Hidrográficas, que establecen claramente la prioridad de uso siempre para el abastecimiento.

De esta manera, Fenacore critica la demonización que está sufriendo el regadío, frente al que parecen haber orquestado una campaña de desprestigio ante la opinión pública, lo que atenta gravemente contra la supervivencia de un sector determinante para la producción de alimentos. Y es que, a juicio de la Federación, la criminalización del regadío en época de sequías agravará la crisis alimentaria.

 

Relacionado Fenacore alerta de que la nueva planificación hidrológica encarecerá el precio de los alimentos Fenacore alerta de que la actual planificación hidrológica agravaría la crisis alimentaria Fenacore pide a Hacienda un IVA del 10% para el suministro de energía al regadío

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana