web statistics
Agronomía

Fenacore alerta de que la nueva planificación hidrológica encarecerá el precio de los alimentos

Recuerdan que, tras los 5.000 millones invertidos en modernización para producir más alimentos usando menos agua y energía, la renta agraria se redujo un 5,5% en 2022
Riego agricultura fenacore oleo 280223
Fenacore subraya que este sector consume cada vez menos agua, según confirman los últimos datos publicados por el INE./Foto: 123rf

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) advierte de que la nueva planificación hidrológica aprobada por el Gobierno encarecerá el precio de los alimentos y agravará la crisis alimentaria.

En concreto, el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, en una jornada sobre “Soluciones de eficiencia hídrica y eléctrica para comunidades de regantes”, denunció que los planes hidrológicos no garantizan el agua para regar, lo que supone una seria amenaza para la producción de alimentos.

En opinión de Fenacore, con la nueva planificación hidrológica, los caudales ecológicos -que han reducido un 16% de media la disponibilidad de agua en España- vuelven a incrementarse, sin criterios técnicos adecuados, sino más bien políticos. Y todo ello pondrá en riesgo la satisfacción de la demanda de agua para el regadío.

Además, Fenacore alerta de que la nueva planificación elimina gran cantidad de obras en infraestructuras (embalses y presas) previstas en los anteriores Planes Hidrológicos, unas actuaciones muy necesarias, asimismo, para mitigar los efectos más adversos del cambio climático, entre los que destacarían las inundaciones y sequías.

El regadío produce hasta seis veces más que el secano

Como muestra de la importancia del sector, Fenacore recuerda que el regadío supone cerca de un 15% de la superficie agraria útil, y casi un 60 % de la producción final agrícola nacional (y 67% de la producción final vegetal). Produce, además, hasta seis veces más que el secano y una hectárea de regadío intensivo puede producir el equivalente a 40 hectáreas de secano.

Fenacore subraya que este sector consume cada vez menos agua, según confirman los últimos datos publicados por el INE, que cifran su uso por el sector agrícola en 15.500 hectómetros cúbicos. Por el contrario, la evolución de los precios de la energía y las subidas de los inputs están afectando de manera muy importante al sector. De hecho, los costes energéticos en la última campaña se han triplicado respecto a la de 2021.

Durante la jornada, organizada por Hidroconta y Linkener -y en la que también colaboró iAgua-, se abordaron temas de primer nivel como la evolución del papel del agua y la energía en el regadío, la nueva planificación hidrológica, los incentivos para incrementar la eficiencia o la subida del precio de la luz y otros imputs y las estrategias para minimizarlos.

Fenacore apunta que desde que empezó el proceso de modernización de regadíos se han invertido más de 5.000 millones de euros tanto por las Administraciones Públicas como por los propios regantes (en torno al 50% cada una).

En este sentido, recuerda que de los 1.000 millones de euros destinados al Ministerio de Agricultura de los fondos Next Generation, 563 millones fueron asignados para modernizar regadíos con las últimas tecnologías tanto en uso del agua (infraestructura), como de energía (renovable), de gestión (big data, inteligencia artificial, telecontrol y telemedida, kit digital....), de manera que las actuaciones podrían alcanzar las 100.000 hectáreas.

Relacionado Fenacore alerta de que la actual planificación hidrológica agravaría la crisis alimentaria Fenacore pide a Hacienda un IVA del 10% para el suministro de energía al regadío

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana