web statistics
Salud

La cultura del AOVE se acerca a la comunidad universitaria

En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19
DOSierraMagina FFAcrmacia UCM oleo 310323
En dicha jornada han participado un gran número de personas interesadas en el aceite de oliva, tanto alumnos y profesorado como particulares de Madrid amantes del buen AOVE./Foto: DO Sierra Mágina

La Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid ha acogido el pasado  28 de marzo la “Jornada sobre Aceite de Oliva Virgen Extra y Salud” que celebra desde 2016 en colaboración con la Denominación de Origen Sierra Mágina. En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19. El objetivo de esta actividad es acercar la cultura del Aceite de Oliva Virgen Extra a la comunidad educativa de esta Universidad.

La inauguración de la misma ha corrido a cargo de la Vicedecana de la Facultad de Farmacia, María Dolores Tenorio, el delegado de la Junta de Andalucía en Madrid, Vicente Azpitarte, la profesora titular del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad, MªCruz Matallana y el gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, Jesús Sutil,

La jornada de este año ha incluido interesantes conferencias. La catedrática de Nutrición y Bromatología Esperanza Torija ha tratado “El aceite de oliva en algunos textos clásicos”. El Director Técnico de la Asociación Española Municipios del Olivo, José María Penco, impartió la conferencia “Desde el olivo al aceite, cultivo, variedades, producción y características de los aceites de oliva”. El doctor Jesús Rodríguez Huertas, Director del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada, habló sobre las propiedades saludables de los aceites de oliva virgen extra. El Director Técnico del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Los Pedroches, Juan Luis Ortiz, realizó una aproximación al mundo del jamón 100% ibérico. La doctora Virginia Fernández Ruiz hizo una introducción teórica a la cata de aceites de oliva y posteriormente guió una sesión práctica de cata de aceites. Y el gerente de nuestra D.O. Sierra Mágina, trató el caso de nuestra figura de calidad diferenciada.

En dicha jornada han participado un gran número de personas interesadas en el aceite de oliva, tanto alumnos y profesorado como particulares de Madrid amantes del buen AOVE.


 

Relacionado Las Jornadas sobre el AOVE y Salud, vuelven a la presencialidad

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana