web statistics
Mercado

El sector del aceite de oliva italiano apuesta por el premium y reposicionar su AOVE

El olivar italiano ha perdido el 50% de su producción en la presente campaña
Aceite italiano oleo 210323
Para ASSITOL, es hora de un cambio de enfoque en el planteamiento del producto./Foto: Pixabay

Recientemente se ha celebrado en Milán, el Festival Olio Officina dedicado a la cultura y el cultivo del aceite, donde ha participado ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite en la mesa redonda, "Aceite de oliva virgen extra: las dificultades de la campaña del aceite de oliva contadas por la industria y la gran distribución", que contó con la participación de Andrea Carrassi , director general de Assitol, Mauro Tosini , director comercial de Salov, y Laura Stefanini, responsable del departamento de aceites y conservas de Coop.

El debate se centró en la problemática situación que ha vivido el sector del olivar italiano, que sigue teniendo un profundo efecto tanto en la actividad empresarial como en la oferta de la gran distribución. Con una producción reducida,  estimada en apenas 200.000 toneladas de aceite de oliva, junto con los malos resultados del resto de países productores, ha provocado una fuerte preocupación en el sector, acostumbrado a garantizar el aceite al consumidor durante todo el año. Para agravar la situación, también pesaron la inflación y las subidas de los precios de los energéticos.

“Sabíamos que teníamos que enfrentar un otoño caluroso – observó Andrea Carrassi , Gerente General de la Asociación – pero la realidad resultó ser peor de lo esperado. El olivar italiano ha perdido el 50% de su producción y en el Mediterráneo no le ha ido mejor. Por eso, a principios de la campaña pasada dimos la voz de alarma, temiendo que pronto veríamos acabarse las existencias de aceite de oliva. Las empresas resisten, pero el peligro permanece”.

Para ASSITOL, es hora de un cambio de enfoque. “Para hacer frente a la complejidad de la situación – explicó el director general – se necesita un gran sentido de responsabilidad por parte de toda la cadena de suministro, desde la producción agrícola a la industria, hasta la distribución a gran escala. Presionar promociones ahora mismo sería absurdo y engañoso para el consumidor, como hemos dicho en varias ocasiones. Nuestra esperanza es que este escenario negativo sea una oportunidad para abrir una nueva temporada de diálogo y colaboración con la gran distribución , con el objetivo de sacar el máximo partido a ese extraordinario producto que es el aceite de oliva virgen extra”.

Una apertura en este sentido facilita pensar en el reposicionamiento del aceite de oliva virgen extra, demasiado a menudo tratado como una mercancía y no como un producto premium como es. En los últimos años, se han dado algunos pasos positivos, solo piense que hoy 100% italiano es el 30% de las ventas en 2022, en 2007 fue solo el 10% . Sin embargo, queda mucho por hacer: el consumidor está más atento, su pasión por el aceite de oliva siempre es fuerte, sin embargo el fenómeno de las ventas por debajo del coste, agresivo y constante durante todo el año, desvaloriza producto, trabajadores y empresas, imposibilitando mantener un rentabilidad real de la cadena de suministro.

“ Nunca podremos tener las mismas cantidades que en España –reiteró Carrassi– pero podemos trabajar en aumentar la producción y, al mismo tiempo, en la calidad , diseñando una estrategia que relance los productos 'premium' ”. La mezcla en sí, un invento totalmente italiano que combina aceites de diferentes orígenes para crear productos amigables para el consumidor, merece una descripción más detallada. “Por eso – concluyó el Director General de ASSITOL – en un año tan delicado, pedimos al gran comercio minorista que trabaje con las empresas del sector y con toda la cadena de suministro para repensar juntos la estrategia de mercado, mejor aún dentro de la única organización interprofesional en la que el subsecretario la Pietra estaba fuertemente comprometido". 

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana