I+D+I

La innovación abierta la apuesta de las empresas para liderar la transformación del sector agroalimentario

El 78% de las empresas consultadas ya recurre a fuentes externas para innovar y el 100% de ellas ha invertido en innovación en los últimos 2 años
Estudio innovacion alimentacion oleo 230223
El 78% de las empresas consultadas ya recurre a fuentes externas para innovar y el 100% de ellas ha invertido en innovación en los últimos 2 años./Foto: Eatable Adventures

“Renovarse o morir” es el lema de prácticamente todas las empresas hoy en día. Los retos demográficos y de sostenibilidad, la incertidumbre socioeconómica y los cambios de tendencias de consumo, son algunos de los factores clave que han impulsado una gran transformación tecnológica en el sector agroalimentario.

Una transición que se ha transformado en oportunidad para promover la competitividad y el progreso de las empresas. Dato que se confirma en el reciente estudio presentado por Eatable Adventures“El Estado de la Innovación Abierta en el sector agroalimentario”, un informe que ahonda en la necesidad de innovar de las empresas del sector agroalimentario y en las claves para que esta innovación sea lo más exitosa posible.

La innovación, prioridad estratégica de las empresas

Según el estudio, el 100% de las empresas consultadas afirma haber invertido en innovación en los últimos dos años, durante el periodo analizado (2020-2022). Además, la inversión en innovación es independiente de la facturación o el tamaño de las corporaciones, tanto grandes como pequeñas empresas eligen innovar. De hecho, el año 2021 supuso un punto de inflexión ya que la inversión en proyectos foodtech experimentó un crecimiento del 85% respecto al 2020, alcanzando la cifra de 51,7 billones de dólares a nivel global. Un dato muy positivo, que apunta a una gran madurez en este ámbito y que proporciona un entorno favorable para estrechar alianzas win to win con agentes externos. Respecto a las áreas en las que se aborda de forma prioritaria la inversión en innovación, la muestra destaca en primer lugar la de Productos (92%), seguida por Tecnologías (57%), Procesos (53%) y Modelos de Negocio (46%).

En cuanto a la toma de decisiones, las empresas encuestadas identifican en primer lugar a la Dirección General como principal responsable, con un 78%. Sin embargo, debido a la gran necesidad de adaptación e innovación de las empresas, cada vez es más frecuente la creación de Departamentos de Innovación responsables de esta toma de decisión, según apunta el 57%. Una señal extremadamente positiva ya que confirma el cambio cultural dentro de las organizaciones a la hora de poner en marcha proyectos de I+D.

Por último, los departamentos de Desarrollo de Negocio y los de Marketing, también tienen un peso muy relevante a la hora de establecer estas decisiones y coordinar los flujos de innovación, quedando evidente la correlación entre innovación y el potencial de expansión de las compañías.

¿De dónde surge la innovación en su compañía?

A la hora de elegir entre las distintas herramientas de innovación abierta que permiten adaptarse a las necesidades y al grado de innovación de cada compañía, las empresas encuestadas eligen en primer lugar, con un 93%, la colaboración con universidades y centros tecnológicos, donde la investigación realizada por estas universidades se lleva a cabo generalmente en parques científicos con la tecnología necesaria para escalar estas soluciones. En segundo lugar, con un 71%, las empresas escogen el co-desarrollo con entidades externas, para aprovechar las sinergias entre las grandes corporaciones y las empresas emergentes y que suele derivar en programas de aceleración, escalado industrial o venture building, entre otros. Con un 50%, las empresas se decantan por los programas de búsqueda de startups, para descubrir y entender el ecosistema, como showcase, scouting o challenge. Y en cuarta posición, con un 25%, nos encontramos con la inversión directa en startups, que permite a las corporaciones capturar valor gracias al desembolso de una determinada cantidad de recursos financieros en otra compañía.

¿Qué tipo de herramientas de innovación abierta se adaptarían mejor a su compañía?

En cuanto a la autopercepción del grado de innovación de la compañía, la nota media de estas empresas se sitúa en un 7,46 sobre 10, quedando aún margen de mejora, sobre todo si tenemos en cuenta que las empresas adjudican un 9,4 a la importancia de la innovación para el crecimiento de su empresa.

Por último, a la hora de hablar de la proyección de inversión en innovación durante el próximo año, las empresas lo tienen claro, y algo más del 85% apuestan por aumentar la inversión en este ámbito.

Relacionado Programa de innovación abierta para impulsar talento y soluciones innovadoras para el sector agroalimentario

Más noticias

Fraude aov anierac asoliva oleo 270323
Mercado
Los litros inmovilizados por ilegales, de acuerdo con la información del Ejecutivo autonómico, sólo representa un 0,0005% del aceite legal puesto en circulación mensualmente
Jornadas farmacia ucm do sierra magina oleo 270323
Salud
Se celebra desde 2016 en colaboración con la Facultad de Farmacia de la UCM
Aove blanco packaging oleo 270323
AOVES Premium
La producción limitada de Blanco Virgen Extra, en sus variedades arbequina y hojiblanca, está disponible en botellas de 500 ml
Ecovalia convocatoria ferias oleo 270323
Mercado
Esta acción se encuentra incluida dentro de la campaña de promoción que ejecutará Ecovalia durante 2023 y 2024 y que cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la UE
Emprender HIBA agricultura EU oleo 240323
I+D+I
El ganador se beneficiará de un ticket europeo de aceleración, consistente en un kit de horas de mentorización impartidas por técnicos especializados
Ventas anierac aceites oleo 240323
Mercado
Las ventas de aceite de oliva en estos primeros meses de 2023, ascienden a 37,50 millones de litros
Cumbre alimentaria dop igp intrepfo aceite oleo 240323
AOVES Premium
La dieta mediterránea es una de las grandes protagonistas de la cumbre que está debatiendo en Barcelona sobre el futuro de la alimentación en el mundo
Madrid formacion infantil aceite oleo 240323
AOVES
Estos talleres están pensados para que niños de 10 a 12 años
Consuros gourmet aove oleo 240323
Marketing/Packaging
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 31 de marzo

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana