web statistics
Mercado

¿Habrá desabastecimiento de aceites de oliva?

Juan Vilar, analista oleícola internacional, consultor estratégico y profesor de la UJA, confirma que se está produciendo una situación inédita de potencial escasez en el ámbito internacional
Produccion crisis wooe oleo 060223
"Una subida en exceso podría provocar una caída del consumo, y la conjugación entre oferta y demanda podría hacer que hubiese aceite hasta la próxima campaña"./Foto: 123rf

Se está dando una situación inédita, de potencial escasez, en el ámbito internacional de elaboración de aceites de oliva, tanto en los 66 países que lo producen, como en los 198 que lo consumen (incluidos los anteriores), y en cuyo entorno España es el mayor productor mundial, desvela en una entrevista Juan Vilar, analista oleícola internacional, consultor estratégico y profesor de la UJA.

¿Qué está sucediendo esta campaña de producción de aceite de oliva?

Se está dando una situación inédita en la historia de la olivicultura, debido a tres factores fundamentales, en primer término, la situación climática internacional ha provocado que haya una caída en la producción de aceites de oliva, de más del 25 por ciento de la oferta internacional, mientras en España la reducción podría alcanzar el 50 por ciento sobre una campaña media. 

A ello, se suma un incremento del precio de los insumos (energía, combustibles, fertilizantes...) por razones geopolíticas, y una apreciación del resto de grasas animales y vegetales por la escasez de estas, fundamentalmente por razones parecidas. Todo ello combinado, ha generado una situación que ha hecho que se haya multiplicado, por dos, no solo el precio de los aceites de oliva, que viven una situación inédita en la historia, sino también el resto de grasas animales y vegetales, incluido el girasol, aceite más consumido en España.

¿Qué se espera que suceda en los próximos meses?

Existen tan solo dos elementos decisivos en la coctelera económica, por un lado, la situación climática, ya que si no surgen las necesarias precipitaciones seguirá el periodo de sequía, y no solo habrá escasez de aceites de oliva este año, sino que las expectativas de la próxima campaña no serán halagüeñas, con lo cual, los precios se mantendrán en niveles similares o superiores a los actuales, si se mantienen al mismo nivel actual, o similar, muy posiblemente se producirá desabastecimiento del mercado antes del mes de septiembre, situación inédita en la historia. 

Una subida en exceso podría provocar una caída del consumo, y la conjugación entre oferta y demanda podría hacer que hubiese aceite hasta la próxima campaña, que tampoco será excepcionalmente buena, por tanto se ha de estar especialmente pendiente del tiempo, y de la evolución del consumo en el mercado. Es fundamental estar provisto de aceite, adquirirlo en el formato y categoría más conveniente para nosotros, y estar informado especialmente, en este sentido estar atento a los medios, y a eventos tan importantes y decisivos como la WOOE, pues toman el pulso a la situación actual, y convenientemente facilitan esta situación de tensión a compradores y vendedores. 

Relacionado Los precios de los aceites se incrementan hasta un 74% desde principio de año Los precios del aceite de oliva en la UE se mantienen por encima de la media

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana