Mercado

¿Habrá desabastecimiento de aceites de oliva?

Juan Vilar, analista oleícola internacional, consultor estratégico y profesor de la UJA, confirma que se está produciendo una situación inédita de potencial escasez en el ámbito internacional
Produccion crisis wooe oleo 060223
"Una subida en exceso podría provocar una caída del consumo, y la conjugación entre oferta y demanda podría hacer que hubiese aceite hasta la próxima campaña"./Foto: 123rf

Se está dando una situación inédita, de potencial escasez, en el ámbito internacional de elaboración de aceites de oliva, tanto en los 66 países que lo producen, como en los 198 que lo consumen (incluidos los anteriores), y en cuyo entorno España es el mayor productor mundial, desvela en una entrevista Juan Vilar, analista oleícola internacional, consultor estratégico y profesor de la UJA.

¿Qué está sucediendo esta campaña de producción de aceite de oliva?

Se está dando una situación inédita en la historia de la olivicultura, debido a tres factores fundamentales, en primer término, la situación climática internacional ha provocado que haya una caída en la producción de aceites de oliva, de más del 25 por ciento de la oferta internacional, mientras en España la reducción podría alcanzar el 50 por ciento sobre una campaña media. 

A ello, se suma un incremento del precio de los insumos (energía, combustibles, fertilizantes...) por razones geopolíticas, y una apreciación del resto de grasas animales y vegetales por la escasez de estas, fundamentalmente por razones parecidas. Todo ello combinado, ha generado una situación que ha hecho que se haya multiplicado, por dos, no solo el precio de los aceites de oliva, que viven una situación inédita en la historia, sino también el resto de grasas animales y vegetales, incluido el girasol, aceite más consumido en España.

¿Qué se espera que suceda en los próximos meses?

Existen tan solo dos elementos decisivos en la coctelera económica, por un lado, la situación climática, ya que si no surgen las necesarias precipitaciones seguirá el periodo de sequía, y no solo habrá escasez de aceites de oliva este año, sino que las expectativas de la próxima campaña no serán halagüeñas, con lo cual, los precios se mantendrán en niveles similares o superiores a los actuales, si se mantienen al mismo nivel actual, o similar, muy posiblemente se producirá desabastecimiento del mercado antes del mes de septiembre, situación inédita en la historia. 

Una subida en exceso podría provocar una caída del consumo, y la conjugación entre oferta y demanda podría hacer que hubiese aceite hasta la próxima campaña, que tampoco será excepcionalmente buena, por tanto se ha de estar especialmente pendiente del tiempo, y de la evolución del consumo en el mercado. Es fundamental estar provisto de aceite, adquirirlo en el formato y categoría más conveniente para nosotros, y estar informado especialmente, en este sentido estar atento a los medios, y a eventos tan importantes y decisivos como la WOOE, pues toman el pulso a la situación actual, y convenientemente facilitan esta situación de tensión a compradores y vendedores. 

Relacionado Los precios de los aceites se incrementan hasta un 74% desde principio de año Los precios del aceite de oliva en la UE se mantienen por encima de la media

Más noticias

Olive atlas oleo 310323
Agronomía
Es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual
Escualeno aceite oliva unizar oleo 310323
Salud
El resultado de estos análisis de vanguardia sugiere que el aporte de escualeno está aliviando la esteatohepatitis
Clm olivare vivos firma oleo 310323
Agronomía
Esta comunidad autonóma cuenta con 450.000 hectáreas, que ya supera en superficie al viñedo
DOSierraMagina FFAcrmacia UCM oleo 310323
Salud
En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19
OrganicFoodIberia record oleo 310323
Mercado
La cita de referencia del sector ecológico, que se celebrará en IFEMA MADRID los días 7 y 8 de junio
Tesis orujo salud ictan cisc oriva oleo 300323
Salud
La tesis ha sido presentada por Susana González Rámila, investigadora en prácticas del ICTAN-CSIC
Proyecto girasoil asaja sevilla oleo 300323
Agronomía
Este Proyecto está coordinado por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV)
Deoleo Carbonell banco alimentos oleo 300323
Envasadoras
Deoleo prevé donar en 2023 un total de 62.000 litros de aceite
Dop priego cordoba premios mezquita23 oleo 300323
AOVES Premium
El concurso organizado por el Aula del Olivo y la Academia del Vino de Córdoba, tiene como objetivo reconocer el trabajo y esfuerzo de los productores

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana