web statistics
AOVES

Acuerdo de colaboración para la mejora de la formación del sector oleícola jiennense

Este convenio supone un importante apoyo para las distintas actividades promocionales del Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad
Convenio DOSierrasegura CajaRural oleo 240123
El objetivo del acuerdo es mejorar la formación del sector, así como contribuir al desarrollo económico y a la transferencia de conocimientos./Foto. DO Sierra de Segura

La Denominación de Origen “Sierra de Segura” y la Caja Rural de Jaén han renovado el convenio de colaboración entre ambas entidades orientado a la mejora de la formación de los profesionales del sector oleícola y la promoción del AOVE con DO “Sierra de Segura”. El acto de firma del acuerdo contó con la participación del presidente del Consejo Regulador segureño, Ángel Sánchez, y el director Comercial y de Sucursales de Caja Rural de Jaén, Juan Gallego. Este convenio supone un importante apoyo para las distintas actividades promocionales del Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad que organiza la Denominación de Origen a lo largo de todo el año, especialmente los Premios Ardilla.

Ángel Sánchez agradece la implicación de la Caja Rural de Jaén con la Sierra de Segura y con el Consejo Regulador, ya que se trata de una zona rural de municipios pequeños que precisa de impulso. Por su parte, Juan Gallego destaca que el objetivo del acuerdo es mejorar la formación del sector, así como contribuir al desarrollo económico y a la transferencia de conocimientos. Además, recuerda que la Caja Rural de Jaén es una entidad muy importante no sólo para el sector oleícola, sino para toda la economía de la Sierra de Segura. 

Gallego explica que este acuerdo permite ofrecer apoyo a los olivareros de la Sierra de Segura, ayudar a evitar la exclusión financiera y a fijar la población en el territorio. “Es fundamental poder dar una oportunidad laboral en su propia tierra a esta generación de jóvenes con una formación de excelencia”, indica.

La Denominación de Origen Protegida “Sierra de Segura”, la figura de calidad de aceite de oliva más antigua de Andalucía, abarca una zona de producción de 40.000 hectáreas pertenecientes a más de 8.000 agricultores de 14 municipios del noreste de la provincia de Jaén.

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana