web statistics
Mercado

Cooperativas Agro-alimentarias de España pide en el Parlamento Europeo una actuación inmediata para eliminar los aranceles de EEUU a la aceituna negra

El presidente del sector de Aceituna de Mesa destaca: “Si Estados Unidos no elimina los aranceles en 2023 tendrá consecuencias negativas para el futuro de este sector”
GabrielCabello PE aceitunas oleo 110123
Gabriel Cabello, presidente del sector aceituna mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de la cooperativa Agrosevilla, durante su intervención en el PE./Foto: Cooperativas Agro-alimentarias de España

Gabriel Cabello, presidente del sector aceituna mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de la cooperativa Agrosevilla, (4.000 socios productores y más de 80.000 toneladas de producción), ha intervenido en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo para pedir la inmediata eliminación de los aranceles impuestos desde 2018.

En agosto de 2018 Estados Unidos impuso aranceles del 35% a la importación de aceituna negra procedente de España a raíz de una denuncia del sector productor de California. Estas denuncias acusaban a la industria española de la aceituna negra de vender a bajo coste y consideraban, además, que las ayudas de la PAC (como las ayudas a la renta y a los jóvenes agricultores) que percibía el sector suponían un dumping para el mercado americano.

El mercado estadounidense es el principal mercado a nivel mundial con mucho potencial de crecimiento, y tal y como ha destacado Gabriel Cabello desde hace cinco años las exportaciones españolas de aceituna negra han caído un 68% en volumen, y por tanto el sector español ha perdido competitividad. Además, los productores españoles han perdido rentabilidad frente al resto de países productores de la UE, ya que solo España sufre estos aranceles y, a la vez, con respecto a los productores de países terceros, principalmente del norte de África.

Gabriel Cabello ha recordado a los europarlamentarios que el sector de la aceituna de mesa es el principal motor de las zonas productoras, que basan su economía en la producción, transformación y exportación de las aceitunas de verdeo, y que genera empleo estable en sus industrias y servicios asociados. Las cooperativas de aceituna como empresas propiedad de sus agricultores nunca se deslocalizan, con lo cual no pueden sortear los aranceles deslocalizando la producción de sus socios a otro país.

Durante su intervención Cabello ha señalado que “hoy es una actuación contra un sólo Estado Miembro y un sector, pero puede aplicarse de forma más generalizada a más sectores y Estados miembros, si la Unión Europea no actúa de forma contundente y eficaz en la aplicación de las conclusiones del Panel de la OMC”. Cabello ha subrayado que los aranceles impuestos fueron declarados ilegales por la OMC y que han supuesto más de 8,5 millones de euros en gastos legales en los tribunales americanos, un montante sufragado por las empresas españolas, entre ellas las cooperativas, que no han sido compensadas.

Relacionado La OMC pone fecha a Estados Unidos para que cumpla con sus recomendaciones con respecto a la aceituna negra española La Justicia americana falla a favor del Departamento de Comercio de EEUU, y considera los aranceles a la aceituna negra española legales Apoyamos a los productores de aceituna negra española ante el fallo judicial de EE.UU.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana