web statistics
Mercado

2023 es un punto de inflexión para la olivicultura italiana

Gennaro Sicolo, presidente de Italia Olivicola, realiza unas declaraciones sobre el estado del sector en su país
Italia olivicola declaraciones.2023 oleo 030123
“Debemos seguir avanzando, aprovechando al máximo las ambiciones del sector y asegurándonos de que 2023 sea el año del verdadero punto de inflexión para la olivicultura”./Foto: 123rf

El presidente de Italia Olivicola, Gennaro Sicolo, ha realizado un balance del año 2022 en el sector olivicola italiano, donde  considera que, “Se cierra un año crítico para la olivicultura italiana que nos depara una campaña en la que se proyectan rendimientos negativos, también por la influencia de las adversas condiciones climáticas, y un sector en apuros por el aumento de los costes energéticos y las dificultades de abastecimiento de materiales, con un impacto preocupante por los efectos del conflicto ruso-ucraniano y los problemas que aquejan a la producción”.

Asimismo, prosigue, “Las inversiones que hemos realizado, para luchar contra la mosca y mejorar la gestión del olivar, nos dan esperanzas de un rendimiento cualitativamente bueno que puede mitigar algo los datos nacionales de cantidades que -hay que decirlo- siguen en línea con las expectativas de disponibilidad mundial”.

En este sentido, continua, “Trabajamos mucho durante el año para trasladar capacidades a los territorios con jornadas formativas, para iniciar caminos de innovación, como el proyecto experimental basado en el modelo blockchain que pretende reforzar el sistema de trazabilidad, o para empujar empresas asociadas a Italia Olivicultura a adquirir la certificación de sostenibilidad, abordar el tema de los Bonos de Carbono para que la olivicultura pueda empezar a alcanzar los objetivos ambientales que dictan las indicaciones que nos llegan desde la UE”.

2023

Respecto a 2023, señala “Aquí volveremos a empezar, a las puertas del nuevo año, cuando presentaremos los proyectos de la convocatoria del Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria que seguro nos verán inmersos en nuevas actividades encaminadas a la promoción y comercialización del aceite de oliva virgen extra de calidad. Lo haremos continuando fomentando el diálogo con las instituciones, con la política, con los demás actores  de la cadena de suministro y explotando este nuevo protagonismo a nivel internacional, obtenido con la vicepresidencia del Comité Asesor del Consejo Oleícola Internacional -que no es un objetivo personal sino un patrimonio de todos- construir una nueva visión que sepa reconocer y potenciar aún más el papel de Italia dentro del área mediterránea”.

Así, concluye, “Debemos seguir avanzando, aprovechando al máximo las ambiciones del sector y asegurándonos de que 2023 sea el año del verdadero punto de inflexión para la olivicultura. En esta dirección, Italia Olivicola pretende estar, como siempre, a la vanguardia, junto a productores y operadores para garantizar los ingresos justos a quienes producen e impulsar la difusión de la cultura del aceite de calidad que, además de ser el elemento principal , es también embajador de las identidades de los territorios y de la "italianidad" que tanto envidiamos en el mundo”.

Relacionado La sello de calidad "Marca Città dell'Olio” llega a las comunidades oleícolas italianas Italia prevé un descenso de la producción del 37% en esta campaña

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana