web statistics
I+D+I

268 millones de euros en 2022 de inversión en el sector Foodtech español

El dato de inversión de 2022 refleja un crecimiento del 9,3% respecto al año anterior, si quitamos el denominado efecto “Glovo”
Informe foodtech.eatable oleo 020123
España sigue en el top 10 global en cuanto al número de startups Foodtech, cuyo ultimo censo, según apunta el informe, suma un total de 412 startups./Foto: Eatable Adventures

Eatable Adventures, una de las principales aceleradoras mundiales ha presentado  los datos de su estudio anual “El Estado del Foodtech en España 2022”. Un informe que, una vez más, toma el pulso al ecosistema emprendedor de nuestro país para recopilar información clave sobre la caracterización del sector Foodtech, así como sobre la evolución de la inversión con respecto a los años anteriores.

A pesar del contexto macroeconómico y las presiones globales que impactan de forma significativa en el sistema agroalimentario, el sector ha recibido la confianza, no solo de inversores, sino también de empresas y gobiernos, que han tomado un rol mucho más activo en el crecimiento de nuestro ecosistema. En este sentido, destaca la apuesta de la industria por buscar de forma externa soluciones a sus retos industriales y nuevas oportunidades en el mercado, a través de modelos de colaboración con las startups basados en la innovación abierta. Gracias a ello, en 2022 nos enfrentamos a un mercado más maduro y con unas tecnologías y propiedades intelectuales más solventes que han despertado el interés de la comunidad internacional.

2022, mayor solvencia tecnológica

En 2022, España sigue en el top 10 global en cuanto al número de startups Foodtech, cuyo ultimo censo, según apunta el informe, suma un total de 412 startups. En el ámbito autonómico, Madrid, Cataluña y Andalucía, lideran el ranking de las comunidades que concentran a un mayor número de startups, con un 27,6%, 25,7% y 11,8%, respectivamente.

Respecto a los equipos, curiosamente, la edad de emprendimiento en nuestro país es bastante tardía, situándose en 37,5 la edad media de los emprendedores. Destaca este año el incremento de la cuota de mujeres con el 24,23% de los equipos de socios conformados por mujeres, 4 puntos por encima del año pasado.

Este sector se perfila cada vez más como una fuente de empleo cualificado, experimentando un crecimiento cercano al 26% durante 2022 y con un total de 6.300 ocupados.

En cuanto a las áreas clave del sector Foodtech, se identifican, un año más, 4 grandes categorías bastante equilibradas entre ellas: Agritech (24%); Producción y Transformación de alimentos (34%); Logística, Distribución y Retail (25%); y Restaurant Tech (16%). Si profundizamos en cada una de las subcategorías de estas áreas, las que lideran el ranking global son los modelos “direct to consumer” (21,12%), la innovación de productos (15%) y la digitalización del campo (14%).

Relacionado La inversión en startups Foodtech se triplica en España durante 2021 Un año de «inflexión» Foodtech en España: más biotecnología y el triple de inversión

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana