web statistics
AOVES

El programa El Olivar-Educando llega a 276 menores andaluces

La iniciativa, puesta por llevar la cultura del aceite de oliva a las aulas como valioso legado gastronómico, económico, cultural y social a transmitir a las nuevas generaciones
Proyecto elolivar fjrg oleo 301222
Con este programa, los menores andaluces estudian el olivar como ecosistema y sector productivo estratégico en la economía y cultura andaluzas./Foto: Acesur/FJRG ecosistema y sector productivo estratégico en la economía y cultura andaluzas./Foto: Ace

La iniciativa impulsada por EIT FoodAcesur, el programa El Olivar – Educando en la alimentación del futuro, donde han participado un total de 276 menores de Educación Infantil y Primaria de Andalucía,  en las diferentes actividades desarrolladas por con el objetivo de trasladar a las nuevas generaciones la importancia del aceite de oliva en nuestra gastronomía y nuestra cultura, así como en nuestra industria alimentaria. La iniciativa, ejecutada entre los meses de octubre y diciembre con la colaboración de la Fundación Juan Ramón Guillén, ha tenido una gran acogida entre la comunidad docente, finalizando con un total de 673 centros educativos de 346 municipios de las ocho provincias andaluzas inscritos.

El programa educativo El Olivar – Educando en la alimentación del futuro nace para que los docentes tengan a su disposición recursos a su disposición en formato digital y poder así mostrarles a sus alumnos contenidos relacionados con el entorno olivarero. Usando una guía didáctica como base, el proyecto facilita el abordaje de la materia con explicaciones detalladas, dinámicas y juegos, así como con la celebración de eventos y talleres educativos. Con este programa, los menores andaluces estudian el olivar como ecosistema y sector productivo estratégico en la economía y cultura andaluzas, así como la importancia del consumo de aceite como parte de una alimentación saludable.


El olivo y su preciado aceite de oliva tienen un significado cultural innegable desde varios ámbitos, siendo el 80% del aceite español de origen andaluz. En este sentido, Acesur considera fundamental acercar a los alumnos andaluces de Educación Primaria a uno de los elementos determinantes de la identidad sociocultural de Andalucía. Así, el proyecto, apuesta por llevar la cultura del aceite de oliva a las aulas como valioso legado gastronómico, económico, cultural y social a transmitir a las nuevas generaciones. La metodología propuesta combina la teoría del aprendizaje con las pautas del pensamiento visual para ofrecer contenidos impactantes y cercanos, capaces de despertar conciencias. Por ello, se propone un itinerario didáctico donde las ganas de aprender nacen de contenidos atractivos y la curiosidad por las experiencias y misterios desvelados.

Relacionado Casi 16.000 escolares se han beneficiado ya del programa Planeta Olivo Más de 8.000 escolares sevillanos han participado en el programa Planeta Olivo desde 2011 Planeta Olivo' fomentará la cultura del aceite entre los escolares andaluces

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana