web statistics
Actualidad

Planeta Olivo' fomentará la cultura del aceite entre los escolares andaluces

Oleo Digital.- El programa 'Planeta Olivo' fomentará la cultura del aceite de oliva, incluyendo la recolección, la producción, las variedades y sus propiedades, entre los escolares andaluces de entre 3 y 16 años a través de visitas programadas a una hacienda olivarera del siglo XVI.

El proyecto ha sido presentado el pasado 26 de octubre en la Casa de la Ciencia de Sevilla por el representante del Grupo Ludociencia, promotor de esta iniciativa, Germán Bernal, quien ha señalado que las visitas comenzarán el próximo noviembre y que prevé la afluencia de 2.000 alumnos al mes.

Los contenidos han sido adaptados a los ciclos de educación infantil, primaria y secundaria y pretenden un aprendizaje "divertido y dinámico" que "enriquezca" los conocimientos que los niños andaluces tienes sobre el olivar, según Bernal.

Así, el programa se ha dividido en cuatro espacios: un "Catalaboratorio" en el que los alumnos clasificarán muestras de aceites vegetales, aplicando métodos científicos, para "descubrir" sus variedades y las propiedades de estas.

En el área de "Innovaciencia", los asistentes conocerán el procedimiento de extracción del aceite y cómo se aplica al proceso industrial mecanismos de eficiencia energética, cogeneración y reciclaje de residuos.

También se ha diseñado un itinerario didáctico para mostrar el ecosistema del olivar, la biodiversidad que en él habita y su gestión sostenible dentro de "Olivo Vivo", así como un juego de sensibilización ambiental para conocer la historia de Andalucía en la jardinería y la gestión del agua y de la luz para regular la temperatura del clima en el apartado de "Jardín H2O".

'Planeta Olivo' se llevará a cabo en la hacienda olivarera del siglo XVI de la Fundación Juan Ramón Guillén, dedicada a la "defensa" del mundo rural y del sector del aceite, y que cuenta en sus instalaciones de La Rinconada (Sevilla) con una "olivoteca", con más de 140 variedades de olivo, además de un sala de cata y de una pequeña almazara.

El Instituto de la Grasa de Sevilla, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha asesorado en la elaboración de los contenidos científicos de la visita y realizará una evaluación posterior para comprobar si son adecuados para los menores, según ha explicado su portavoz, Enrique Martínez

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana