web statistics
Mercado

Las exportaciones españolas se incrementaron un 22,2% en septiembre

El aceite de oliva se mantiene como el producto más vendido al exterior en septiembre en Andalucía con 2.481 millones en ventas
Exportaciones septiembre oleo 221122
El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y septiembre (24,7%) fue superior al registrado en la UE-27 (22,6%) y zona euro (22,9%)./Foto: 123rf

Las exportaciones españolas de mercancías ascendieron un 24,7% en el periodo de enero a septiembre de 2022 respecto al mismo ciclo del año anterior y alcanzaron los 286.673 millones de euros, marcando un nuevo máximo histórico. Las importaciones se incrementaron un 39,8% hasta los 340.111 millones de euros, también máximo histórico.

En términos de volumen, las exportaciones crecieron un 4,8%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, ascendieron un 18,9%. Las importaciones subieron un 10,6%, pues los precios aumentaron un 26,4%.

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y septiembre (24,7%) fue superior al registrado en la UE-27 (22,6%) y zona euro (22,9%). También al registrado en Alemania (15,0%), Francia (20,8%), Italia (21,1%) y Reino Unido (26,3%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE.UU. (21,2%), China (13,8%) y Japón (18,0%).

Septiembre

En el mes de septiembre, con datos de comercio declarado de Aduanas, las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 22,2% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 34.621 millones de euros, máximo histórico para un mes de septiembre. Las importaciones ascendieron un 35,4% en términos interanuales hasta los 41.597 millones de euros, cifra récord para cualquier mes. La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 83,2%, 9,0 puntos porcentuales menos que en septiembre de 2021 (92,2% con datos provisionales).

El aumento de las exportaciones en septiembre de España (22,2%) es de menor magnitud al registrado por la UE-27 (25,3%) y zona euro (25,4%). Entre las principales economías europeas, también crecieron las exportaciones de Alemania, Italia, Francia y Reino Unido. En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 23,9% interanual, las de China un 10,7% interanual y las de Japón un 28,9% interanual.

En septiembre de 2022, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 64,7% del total y se incrementaron un 24,8%. Las dirigidas a la zona euro aumentaron un 23,9% y las destinadas al resto de la UE crecieron un 32,1%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Alemania (34,7%), Portugal (26,1%), Italia (21,7%) y Francia (16,4%). Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 35,3% del total y subieron un 17,6% interanual y las ventas a Reino Unido aumentaron un 15,6%.

Andalucía

Las exportaciones de Andalucía han alcanzado un nuevo récord entre enero y septiembre de 2022, al sumar, la cifra de 32.542 millones de euros en este periodo. Unas ventas que suponen un crecimiento del 29,8% interanual, que supera en más de cinco puntos la subida media de España (+24,7%), tal y como indican los últimos datos hechos públicos por empresa pública perteneciente a TRADE.

Las importaciones realizadas por Andalucía también se incrementaron en los primeros nueve meses del año, un 53% sobre el mismo periodo del año anterior, hasta los 35.255 millones, lo que sitúa la tasa de cobertura en el 92%, ocho puntos por encima de la cuota nacional, que es del 84%, originada por unas ventas de España hacia el exterior de 286.673 millones y unas compras de 340.110 millones.

En el complejo agroalimentario y de bebidas de Andalucía continúa con su crecimiento sostenido en ventas, lo que redunda en la diversificación productiva del comercio exterior de la comunidad. Aun así, el producto más vendido desde Andalucía al mundo continúa siendo el aceite de oliva, que alcanza un nuevo récord en ventas, de 2.481 millones, el 7,6% del total, gracias a un fuerte crecimiento del 24,8%. Es el componente más importante del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, que se sitúa como el segundo exportado por Andalucía, con 2.968 millones (9,1%) y una subida del 28,5%.

Relacionado Agosto marca un incremento del 25% en las exportaciones españolas Un 21,5% de las exportaciones agroalimentarias andaluzas son de aceite de oliva Buen ritmo de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana