web statistics
Mercado

Buen ritmo de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas en el primer trimestre de 2022 ha sido de un 23,9%.
Exportaciones marzo icex extenda oleo 200522
Las exportaciones del mes de marzo se incrementaron un 17,1% interanual hasta 33.090 millones de euros./ Foto: 123rf

Las exportaciones españolas de mercancías, con datos de comercio declarado de Aduanas, ascendieron un 23,9% en el periodo enero-marzo de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 89.611 M€, máximo histórico para el periodo. Las importaciones ascendieron un 39,0% hasta los 105.028 M€, también máximo histórico.

La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 85,3%. El saldo no energético arrojó un déficit de 4.364 M€ y el déficit energético alcanzó los 11.052 M€.

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas en el primer trimestre de 2022 (23,9%) fue superior al registrado en Francia (20,3%), Alemania (11,1%) y Reino Unido (10,0%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE. UU. (18,4%), China (13,4%) y Japón (14,5%).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Canarias, la Comunidad de Madrid y Andalucía.

Comercio exterior de marzo

En el mes de marzo las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 17,1% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 33.090 M€, máximo histórico para cualquier mes. Las importaciones ascendieron un 31,6% en términos interanuales hasta los 37.732 M€, también máximo histórico para cualquier mes.

Así, la tasa de cobertura se situó en el 87,7%. El saldo no energético arrojó un déficit de 574 M€ y el déficit energético ascendió a 4.068 M€.

El aumento de las exportaciones en marzo de España (17,1% interanual) es de mayor magnitud que el registrado en Alemania (8,1%) y Francia (15,8%). Por su parte, en Reino Unido disminuyen sus exportaciones un 2,8% interanual. En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 18,3% interanual, las de China un 12,9% interanual y las de Japón un 14,7% interanual.

Andalucía a la cabeza

Las exportaciones andaluzas en el primer trimestre del año, con 10.199 millones y un crecimiento del 28,1% interanual se sitúan a la cabeza.

Andalucía crece cuatro puntos por encima de la media nacional, con subidas en las ocho provincias y en sus primeros 20 mercados, especialmente en China y Arabia Saudí, que aportan diversificación En el mes de marzo registró una subida del 21,4%, también cuatro puntos por encima de la media de España, cerrando ya 13 meses de incremento continuado a doble dígito de las exportaciones.

Las exportaciones de Andalucía alcanzaron los 10.199 millones de euros entre enero y marzo de 2022, lo que supone la mayor cifra registrada para un primer trimestre del año desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 28,1% respecto al mismo periodo de 2021. Un crecimiento que supera en más de cuatro puntos al registrado por la media de España (+23,9%) y es el segundo mayor de las diez comunidades más exportadoras, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid.

Las importaciones realizadas por Andalucía también aumentaron en los tres primeros meses del año, un 60%, hasta los 10.518 millones, lo que sitúa el saldo de la balanza comercial a 318 millones por debajo del equilibrio, con una tasa de cobertura del 97%, hasta 12 puntos superior a la que presenta la media nacional, que fue del 85,3%. En el primer trimestre del año España facturó 89.611 millones en ventas y 105.028 millones en compras al exterior, generando un déficit comercial de 15.416 millones.

Junto con el crecimiento de los sectores industriales, se suma la fortaleza continuada del complejo agroalimentario y de bebidas de Andalucía, que incrementa las ventas de sus principales ámbitos exportadores, como las hortalizas, primer capítulo exportado por Andalucía en el primer trimestre, con 1.572 millones, el 15,4% y un aumento del 14,4%; las frutas, en tercera posición, con 846 millones, el 8,3% y subida del 5,7%; y el aceite de oliva, con 648 millones, el 6,4% y un alza del 3,6% interanual. Es un producto que forma parte del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, cuarto exportado, que en su conjunto creció un 10,5% hasta los 769 millones, el 7,5% del total.

Puede consultar todos los datos de comercio exterior en nuestro servicio de Arancelaria.

Relacionado Febrero marca un nuevo récord histórico en exportaciones El aceite de oliva crece un 15% en sus exportaciones en el mes de enero

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana