web statistics
Agronomía

La clave para reducir el uso de productos fitosanitarios es contar con personal técnico especializado

No parece adecuado que se deba responsabilizar al agricultor de los resultados de la aplicación, sino a los técnicos competentes especializados en la materia.
Maquina fitosanitarios 123rf oleo 02112022
La clave para reducir el uso de productos fitosanitarios es contar con personal técnico especializado./Foto: 123rf

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha realizado alegaciones al Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, que establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, sometido recientemente a procedimiento de participación pública.

Las recientes estrategias comunitarias del Pacto Verde Europeo, “De la granja a la mesa” y de “Biodiversidad 2030”, dirigidas a conseguir un “sistema alimentario equitativo, sano y respetuoso con el medio ambiente” introducen cambios de políticas que obligan a modificar las prácticas agrícolas en los próximos años. Entre otras cuestiones, establecen que de aquí a 2030 deberá reducirse en un 50 % el uso de plaguicidas químicos y el uso de los plaguicidas más peligrosos. Por otro lado, la propuesta de reglamento presentada por la Comisión el pasado mes de junio para sustituir a la directiva sobre uso sostenible de plaguicidas, introduce limitaciones adicionales a la utilización de los fitosanitarios.

Teniendo en cuenta, por un lado, la urgente necesidad de reducir sensiblemente el consumo de fitosanitarios y que, pese a las medidas adoptadas, no se ha reducido de forma significativa la utilización de los plaguicidas y, por otro, las previsiones sobre el incremento en su uso, no cabe duda, en opinión del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, que se podrían obtener mejores resultados si en la cadena de utilización de los productos fitosanitarios se introdujera, tal como existe en los ámbitos que afectan a la salud y la sanidad pecuaria, la figura del “prescriptor”.

Según el Colegio, los productos fitosanitarios, en especial los de mayor peligrosidad, deben ser prescritos y administrados bajo el control de profesionales habilitados para ello, que comprometan su responsabilidad personal en la idoneidad de sus prescripciones.

La clave para reducir el uso de productos fitosanitarios es contar con personal técnico especializado que asumiendo la correspondiente responsabilidad es capaz de prescribir en cada momento y estadío del cultivo, el producto fitosanitario más apropiado y las dosis más adecuadas para combatir las malas hierbas, plagas y/o enfermedades presentes en el cultivo, ha manifestado Francisco González, decano del Colegio.

No parece adecuado que se deba responsabilizar al agricultor de los resultados de la aplicación. La responsabilidad se les puede exigir a los técnicos competentes especializados en la materia, como los ingenieros agrónomos, colegiados y, por tanto, avalados por un seguro de responsabilidad civil, ha añadido.

Relacionado Nuevo paquete de normas medioambientales de la Comisión Europea Buenas prácticas agrícolas: Uso sostenible de los fitosanitarios Nueva plataforma de consulta de fitosanitarios del MAPA

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana