web statistics
AOVES Premium

Renovación del convenio entre la DOP Estepa y la Fundación Caja Rural del Sur

La Fundación Caja Rural apoya a la Denominación de Origen Estepa desde su nacimiento, en el año 2004, en proyectos de investigación, divulgación y sostenibilidad.
Acuerdo dop estepa caja rural sur oleo 171022
La Denominación de Origen Estepa, gracias a este convenio, pondrá en marcha, entre otros proyectos, la X edición de la Cátedra de Olivicultura “José Humanes”./Foto: DOP Estepa

La Denominación de Origen Estepa y la Fundación Caja Rural del Sur han renovado un año más el convenio para desarrollar iniciativas que acerquen a los agricultores todas las innovaciones e investigaciones en torno al sector del olivar.

La Fundación Caja Rural, que desde el año 2004 apoya a la entidad, fortalece así su vínculo con el territorio amparado por la D.O.Estepa y con un sector al que ha respaldado desde hace décadas, buscando siempre su mayor competitividad y sostenibilidad.

La Denominación de Origen Estepa, gracias a este convenio, pondrá en marcha, entre otros proyectos, la X edición de la Cátedra de Olivicultura “José Humanes”, cuyo programa contendrá temas de especial relevancia para los agricultores, como la optimización de los recursos, la búsqueda de una mayor sostenibilidad y rentabilidad, los nuevos usos de los subproductos del olivar…

José María Loring, presidente de la Denominación de Origen Estepa, afirma que “gracias al apoyo de entidades como la Fundación Caja Rural, es posible trasladar a los agricultores todo el conocimiento sobre los avances e innovaciones que se pueden llevar a cabo en el olivar, convirtiéndolo cada vez más en un cultivo más rentable y sostenible”.

El acuerdo, que han renovado los presidentes de la Fundación Caja Rural del Sur y de la D.O.Estepa, supone un firme compromiso de ambas entidades con el territorio formado por la comarca de Estepa y Puente Genil, con el objetivo de continuar siendo una zona geográfica pionera en la implantación de nuevas técnicas olivareras y en el desarrollo de métodos más sostenibles.

Relacionado Un estudio sobre la bacteria causante de la tuberculosis del olivo, Premio José Humanes Los retos y las tendencias de riego en el olivar protagonizan la IV Cátedra de Olivicultura "José Humanes" Los costes de maquinaria en el olivar protagonizan la III Cátedra de Olivicultura "José Humanes"

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana