web statistics
I+D+I

Un estudio sobre la bacteria causante de la tuberculosis del olivo, Premio José Humanes

Do estepahumanes y miranda 3505
Foto: DO Estepa

La Denominación de Origen Estepa, con la colaboración de Editorial Agrícola, hizo ayer, 14 de diciembre, entrega de la III edición de los premios José Humanes a estudios relacionados con el olivar y el aceite de oliva virgen extra, lo que supone una apuesta por la investigación dentro del sector de la olivicultura. A esta edición se han presentado más de 15 trabajos realizados por prestigiosos investigadores del mundo del olivar que hacen que cada año el premio José Humanes cuente con mayor relevancia.

El ganador de esta III edición del premio de investigación ha sido el estudio "Evidencia de la adquisición de tolerancia al cobre de la bacteria causante de la tuberculosis del olivo", realizado por Pedro Miranda Fuentes y dirigido por los doctores de la Universidad de Córdoba, Antonio Trapero Casas y Luis F. Roca Castillo.

Los investigadores premiados afirman que "el estudio se ha realizado mediante la puesta a punto de técnicas de laboratorio específicas, la caracterización de la tolerancia al cobre de 35 aislados de P. savastanoi procedentes de olivares expuestos a distinta intensidad de tratamientos cúpricos y que "se ha observado que los aislados presentan diferente tolerancia al cobre, existiendo una relación directa entre tolerancia al cobre de los aislados e intensidad de los tratamientos cúpricos en los olivares de origen; asimismo, algunos de los aislados presentan un nivel de tolerancia al cobre muy alto".

Por otro lado, el accésit de la III edición del premio de investigación José Humanes ha sido para el trabajo "Investigación integral de la adaptación del cultivo del olivo (Olea europea) y de la transformación y obtención de nuevos productos y derivados en Castilla y León", realizado por el grupo Matarromera y que estudia las posibilidades de obtención de extractos ricos en cinco compuestos bioactivos (ácido maslinico, ácido oleanólico, ácido ursolico, oleuropeina e hidroxitirosol) a partir de hojas y ramones de poda del olivo, identificando las condiciones de trabajo que conduzcan de forma preliminar a los mejores resultados.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana