web statistics
Agronomía

Los retos y las tendencias de riego en el olivar protagonizan la IV Cátedra de Olivicultura "José Humanes"

Doestepa 3615
Foto: DO Estepa

Bajo el título “Riego en el Olivar: Retos y Tendencias”, Emilio Camacho, doctor ingeniero agrónomo de la Universidad de Córdoba, ha explicado todas las innovaciones que se están realizando en la materia y las investigaciones puestas en marcha para mejorar la rentabilidad y aumentar la eficiencia energética, en la IV Cátedra de Olivicultura “José Humanes”, organizada por la Denominación de Origen Estepa.

Durante su intervención Camacho ha explicado que se está produciendo una transición desde un riego tradicional, regando entre cinco y seis horas sin un análisis de eficiencia que lo respalde, a un riego de precisión basado en un sistema sostenible que optimiza todos los recursos. En este sentido, y haciendo alusión al riego tradicional, ha afirmado que “el empleo de recursos como el riego y la energía para la obtención de la mayor producción posible no se corresponde con el punto de mayor beneficio”.

Según el doctor por la Universidad de Córdoba, con el riego de precisión se pretende mejorar la eficiencia, reducir costes, aumentar la rentabilidad y reducir los consumos energéticos, y es hacia este tipo de riego donde van encaminadas todas las políticas agrarias. Asimismo, ha analizado también el incremento de la implantación de tecnología en el olivar para la obtención de información, como el uso de sensores para conocer la humedad del suelo y su capacidad de cambio, y su aplicación posterior para alcanzar la mayor eficiencia posible.

Finalmente destacaba la evolución del empleo de la energía fotovolatica en el riego del olivar, y que el gran reto ahora mismo es sincronizar perfectamente, y de forma automática, el uso de esa energía con las necesidades de riego.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana