web statistics
Maquinaria

Celebrado el XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

Ha contado con una participación de más de 300 profesionales oleícolas de toda España y Portugal
EncuentroGEA 2022 oleo 230922
Se ha celebrado esta mañana en el Auditorio Guadalquivir del Centro de Convenciones de Ifeja (Jaén)./Foto: GEA

Con una participación de más de 300 profesionales oleícolas de toda España y Portugal, el XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, celebrado esta mañana en el Auditorio Guadalquivir del Centro de Convenciones de Ifeja (Jaén), ha unido la formación de primer nivel con el networking y el intercambio de experiencias entre los maestros y responsables de almazara. Los temas principales que se han abordado en esta edición han sido la digitalización y automatización de almazaras, la gestión del alpeorujo y la apuesta por la sostenibilidad de las plantas de producción de aceite de oliva.

Esta edición del Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA ha sido inaugurada por el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén, África Colomo, y el presidente de GEA Iberia, Álvaro Martínez. En su intervención, Álvaro Martínez ha remarcado que la jornada tiene un marcado carácter técnico aunque también se han abordado temas que preocupan mucho al sector en la actualidad, como la gestión del alpeorujo, la sostenibilidad en el proceso de elaboración del aceite de oliva o la digitalización de las almazaras. “Cada vez se tiende más a campañas cortas en las que hay que competir en costes, eficiencia y calidad, por lo que es fundamental la gestión integral de todos los datos a través de la digitalización”, ha indicado.

Por su parte, Jesús Estrella ha puesto de relieve que el Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA es un referente en la formación y transferencia de conocimiento a los profesionales oleícolas. “Eventos como este son muy necesarios, ya que permiten mejorar la calidad y alcanzar la excelencia en la producción de aceite de oliva, y así estamos logrando aumentar nuestras exportaciones”, ha indicado. Además, Francisco Reyes ha destacado que la jornada organizada por GEA analiza las oportunidades y dificultades a las que se enfrenta el sector del aceite de oliva en la inminente campaña y permite ofrecer a los maestros de almazara las claves para elaborar aceite de oliva con la mayor calidad.

Tras la inauguración oficial, se ha desarrollado una ponencia técnica en la que se han comparado las dos y tres fases y su aplicación al decánter, a cargo de David González, responsable de Servicio Técnico del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA, y Pedro Joaquín Collado, coordinador de Servicio Técnico del CEAO de GEA. A continuación, ha sido el turno de la mesa redonda “Hacia la Almazara 5.0: Biodiversidad y Sostenibilidad”, en la que han intervenido Raúl Verano, responsable de aplicaciones especiales del Grupo Agroisa; Rafael López Uceda, director del Área de Ingeniería de Iada Ingenieros; Virgilio Gámez, gerente de Aceites Guadalentín; Joaquín Morillo, director de Operaciones de Grupo Oleícola Jaén, y Javier Martínez, gerente de Bioento Farm, con el consultor Juan Vilar como moderador.

También se ha expuesto el caso de éxito de GEA y Oleícola Jaén, centrado en el proyecto de nueva almazara de la firma baezana con una firme apuesta por la eficiencia, sostenibilidad, digitalización y automatización. Han participado Remigio Morillo, director de Calidad y Compras de Grupo Oleícola Jaén; Antonio López, responsable de Automatización y Digitalización del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA y Francisco Javier Reche, director comercial de zona de GEA, con Natalia Sánchez, responsable de Marketing de GEA Iberia, como moderadora.

La ponencia final ha sido ofrecida por la nadadora Gemma Mengual, titulada “Una vida dedicada al agua”, donde ha explicado a los asistentes el proceso de aprendizaje que ha experimentado desde sus inicios en un deporte tan exigente como la natación sincronizada y la importancia de soñar para llegar a ser algo importante. 

Relacionado GEA suministrará las líneas de extracción de la nueva almazara de Grupo Oleícola Jaén en Baeza XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana