web statistics
Agronomía

¿Cómo percibe el agricultor andaluz el cambio climático?

Este trabajo reúne un estudio global y otros específicos para conocer la percepción del cambio climático en explotaciones ganaderas, de olivar, de viñedo, de arroz, hortofrutícolas al aire libre, invernaderos o de cereales, oleaginosas y proteaginosa
EstudioCambioClimatico Ansemac oleo2 260722
“Clima-Agri” ofrece al sector agrario y al Gobierno andaluz datos de gran interés para poder analizar las consecuencias del cambio climático en el sector agro./Foto:Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en funciones, Carmen Crespo, ha participado en Sevilla en la presentación del estudio "Clima-Agri", una “investigación muy interesante para el sector agrario” sobre la percepción que tienen los productores de los efectos del cambio climático en el campo de Andalucía. Al respecto, Crespo ha destacado que “este trabajo apunta cómo podemos luchar contra el cambio climático a través de nuestra agricultura, que es cada vez más sostenible y tiene muchas posibilidades de futuro pero que debe adaptarse a los tiempos”.

La coordinadora de "Clima-Agri", María del Mar Delgado, investigadora de la Universidad de Córdoba y miembro de la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac); así como la presidenta de esta esta entidad, Esperanza Fitz, ha intervenido en la presentación don ha agradecido a Carmen Crespo “el apoyo incondicional y al 100% de la Consejería, que facilita el trabajo que llevamos a cabo en la asociación”. “Desde Ansemac apostamos por la transferencia del conocimiento”, ha continuado la presidenta de esta entidad, apuntando que “a partir de ahora tenemos que dar visibilidad a este proyecto”.

Por su parte, María del Mar Delgado ha dado las gracias a la titular de Agricultura por ofrecerle “la oportunidad de hacer llegar a la sociedad un estudio hecho desde la Universidad de Córdoba” cuya importancia radica, entre otras cuestiones, en que “la percepción sobre un problema es fundamental para implementar actuaciones”. “Si los agricultores no lo perciben, no pondrán en marcha acciones al respecto”, ha afirmado. La investigadora ha explicado que este trabajo se ha realizado en base a “una muestra de más de 1.000 agricultores y agricultoras que, posiblemente, es la mayor que hay a nivel mundial sobre percepción de cambio climático”. Como ejemplo de sus conclusiones, ha comentado que “más del 80% de los agricultores ha experimentado ya cambios, sobre todo con fenómenos negativos, pero un 12% ha registrado cambios positivos” como una menor cantidad de heladas o una ampliación de la temporada de ciertos cultivos por la subida de las temperaturas.

"Clima-Agri" ofrece al sector agrario y al Gobierno andaluz datos de gran interés para poder analizar las consecuencias del cambio climático que se registran ya en algunas de las producciones más relevantes del campo de Andalucía. Este trabajo reúne un estudio global y otros específicos para conocer la percepción del cambio climático en explotaciones ganaderas, de olivar, de viñedo, de arroz, hortofrutícolas al aire libre, invernaderos o de cereales, oleaginosas y proteaginosas.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana