web statistics
I+D+I

Identificación de fitosanitarios con mayor riesgo de ser detectados en el aceite

Coordinado por la AEI del sector oleícola INOLEO en colaboración con secpho
Fitosanitarios aceituna citoliva innoliva2 oleo 220722
ESPECTROLIVE pretende concienciar sobre el uso mínimo y racional de fitosanitarios en el olivar./Foto. 123rf

El proyecto "ESPECTROLIVE", coordinado por la AEI del sector oleícola INOLEO en colaboración con secpho, testea las tecnologías de análisis in situ y no invasivo en el análisis de aceituna entera para la detección de fitosanitarios el cumplimiento de los plazos de aplicación de estos productos.

Esta iniciativa, co-financiada por el Programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tiene como objetivo principal realizar un estudio de viabilidad para identificar las tecnologías de imagen y espectroscopía no invasivas que podrían aplicarse en el análisis in situ y en tiempo real de la presencia de fitosanitarios en la aceituna entera, con el fin de verificar el cumplimiento de los plazos de aplicación de estos productos y conseguir la producción de aceite de oliva de calidad y residuo cero.

De este modo, permitirá identificar los principales fitosanitarios aplicados en el olivar en el periodo previo a la recolección y aquellos que presentan mayor riesgo de ser detectados en el aceite; a la vez que definirá las características que debería reunir un futuro sensor a utilizar en el campo o en la recepción de a almazara para detectar estos productos en aceituna.

Como resultado, ESPECTROLIVE pretende concienciar sobre el uso mínimo y racional de fitosanitarios en el olivar, incidir en las propiedades saludables para el consumidor final de aceite de oliva por minimizar la presencia de estos compuestos y potenciar las exportaciones de aceite de oliva por incidir en la mejora de parámetros regulatorios cada vez más restrictivos en terceros países. En este sentido, el presidente de Citoliva, Esteban Momblan, ha puesto de manifiesto la importancia del estudio ya que se alinea con las políticas europeas que se avecinan, como la propuesta de reglamento que se debatirá en el próximo Consejo de Ministros de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios, que establece la obligación de reducir el uso y el impacto de estos productos a nivel europeo en un 50 % antes del año 2030. Y es que ESPECTROLIVE supondrá un control adicional en la almazara ya que conseguirá una mayor concienciación del agricultor en el uso de fitosanitarios.

Además, a través del proyecto, INOLEO impulsa en el sector agroindustrial las tecnologías de sensórica alineadas con la Industria 4.0., como ya viene haciendo con el proyecto ALMAZARA ÓPTIMA 4.0 perteneciente al mismo Programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que utiliza Inteligencia Artificial para prevenir errores en la producción de aceites.               

ESPECTROLIVE, que entra en su recta final ya que finaliza en el mes de agosto, ha sido promovido por la AEI del sector oleícola INOLEO -gestionada por Citoliva-, en colaboración con el clúster de innovación tecnológica secpho (Southern European Cluster in Photonics & Optics).

Relacionado Estudio de contaminación cruzada de productos fitosanitarios que afectan al olivar ecológico de La Rioja Buenas prácticas agrícolas: Uso sostenible de los fitosanitarios

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana