web statistics
Agronomía

Innovación tecnológica y sostenibilidad en FIMA 2026

Semillas y fitosanitarios
Fima2026 pexels gelgas oleo100725
Biotecnología, precisión y sostenibilidad./Fotógrafa: Gelgas Airlangga para Pexels

La Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que se celebrará del 14 al 16 de febrero de 2026 en Zaragoza, se consolida como el gran punto de encuentro profesional para quienes lideran la transformación del sector agrícola. En esta edición, el foco estará puesto en dos pilares esenciales para el futuro del campo: la innovación en semillas y la evolución sostenible de los productos fitosanitarios.

Genética vegetal: la semilla como motor de productividad

Las últimas tendencias en biotecnología y mejora genética estarán presentes en FIMA 2026, con variedades vegetales diseñadas para dar respuesta a los grandes retos agronómicos:

  • Cultivos con resistencia genética a plagas y enfermedades, lo que permite reducir el uso de químicos y mejorar el rendimiento de forma sostenible.
  • Semillas adaptadas al cambio climático, con tolerancia a estrés hídrico, suelos degradados y condiciones extremas, ofreciendo estabilidad productiva en contextos de alta variabilidad.

 

Estas innovaciones están transformando la gestión agronómica, con impacto directo en la rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones.

Fitosanitarios: eficiencia, precisión y bajo impacto ambiental

La evolución en protección vegetal se manifiesta en el desarrollo de soluciones más inteligentes, seguras y respetuosas con el entorno:

  • Nanotecnología y liberación controlada de activos, que mejora la eficacia del tratamiento y reduce su frecuencia e impacto.
  • Biopesticidas de origen natural, formulados a partir de microorganismos como bacterias y hongos, con acción selectiva y menor huella ecológica.
  • Tecnología de aplicación de precisión, con sensores y software que permiten una dosificación ajustada al estado real del cultivo, reduciendo costes y residuos.


Un punto de encuentro imprescindible para el sector

FIMA 2026 será la plataforma para descubrir estas y otras innovaciones que están marcando un antes y un después en la agricultura profesional. Un espacio clave para empresas, técnicos y decisores que buscan impulsar sus explotaciones con criterios de rentabilidad, innovación y sostenibilidad.

Relacionado FIMA 2026 supera las 571 marcas expositoras de 36 países

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana