web statistics
Envasadoras

La industria del aceite de oliva se alía por una normativa común en EE. UU.

Deoleo, la Asociación Americana de Productores de Aceite de Oliva y la Asociación Norteamericana de Aceite de Oliva se unen para solicitar mejores prácticas en materia de calidad y etiquetado en beneficio de los consumidores estadounidenses
Deoleo asoc eeuu etiquetado oleo2 110722
La petición propone definiciones más claras para las categorías de aceite de oliva: virgen extra, virgen y aceite de oliva./Foto: 123rf

Deoleo, el mayor productor de aceite de oliva del mundo, la Asociación Americana de Productores de Aceite de Oliva (AOOPA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Norteamericana de Aceite de Oliva (NAOOA, por sus siglas en inglés) han presentado una petición ciudadana conjunta a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para que adopte estándares de aceite de oliva aplicables y con base científica. La FDA es la organización responsable, entre otras funciones, de garantizar la seguridad de alimentos y cosméticos, y proteger la salud pública de medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos; además, es la entidad encargada de promover la salud pública en Estados Unidos.

La petición propone definiciones más claras de los grados de aceite de oliva —virgen extra, virgen y aceite de oliva— que mejorará la comprensión e incrementará la confianza en la calidad del aceite de oliva. De esta forma, se distinguirán mejor los beneficios nutricionales de cada categoría asociándolos con valores diferentes.

Durante los dos últimos años, Deoleo, AOOPA y NAOOA han colaborado en la definición de unas normas de clasificación y etiquetado del aceite de oliva que beneficien a todos. Para la aplicación de estos estándares, la FDA podría iniciar un extenso proceso que incluiría un periodo de comentarios públicos antes de la emisión de una resolución final. Esta sería la primera vez que el Gobierno federal adoptase una normativa de obligado cumplimiento para el aceite de oliva, y se trataría de un paso fundamental para garantizar un sector más honesto, justo y competitivo.

Si la FDA las aprobase, las normas darían fuerza a los cultivadores, productores y embotelladores en un mercado muy competitivo y establecerían prácticas para impulsar la confianza en la industria. La presente petición conjunta responde a la solicitud de la FDA de un esfuerzo enérgico y homogéneo por parte de la industria y aborda todos los puntos de referencia pertinentes.

Relacionado La FDA americana reconoce los beneficios saludables del aceite de oliva Extenda aborda la nueva norma de etiquetado de la FDA

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana