web statistics
Mercado

La UNIA incrementa su oferta formativa para el sector agroalimentario en la sede de Baeza

Incluye 5 nuevos cursos en la programación estival
Unia curso sector oleicola oleo 070622
Los cursos se celebrarán presencialmente entre el 16 de agosto y 2 de septiembreen su sede de Baeza (Jaén) ./Foto: 123rf

La sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) incrementa su oferta formativa para el sector agroalimentario con 5 nuevos cursos, incluidos en la programación de los Cursos de Verano. Estos 5 cursos se celebrarán presencialmente entre el 16 de agosto y 2 de septiembre y tratan temas como la fiscalidad en el campo español, la cadena alimentaria, la bioeconomía circular en el sector oleícola, el precio de la electricidad y la trashumancia.

El primero de ellos será el encuentro Realidad fiscal y registral del campo español, dirigido por Carlos López Espadafor, catedrático de la Universidad de Jaén (UJA), que se realiza el 16 y 17 de agosto. Y a continuación, los cursos Investigación de Alertas, brotes y fraude en la cadena alimentaria, cuyo director es Jaime Ángel Gata, de la Universidad de Córdoba y Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, programado del 22 al 25 de agosto; Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones futuras, dirigido por José Antonio La Cal, Bioliza y UJA, y Anastasio José Villanueva, del IFAPA, y Trashumancia en el siglo XXI: caminos de cultura y biodiversidad, economía rural y ganadería sostenible, cuyos directores son Catalina Gómez, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y Antonio Contreras, de la Universidad de Murcia, ambos previstos del 29 de agosto al 1 de septiembre. Y el encuentro Mercado eléctrico y precio de la electricidad en España, dirigido por Blas Ogáyar, de la UJA, que tendrá lugar del 24 al 26 de agosto.

Estos cursos se suman a la oferta virtual de la UNIA para el sector agroalimentario en la sede de Baeza que en la actualidad está realizando el curso Estrategias y cálculo de costes en la cadena de valor de los aceites de oliva, dirigido por Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), y Antonio Ruz, ingeniero técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid y gerente de la SCA San Roque de Arjonilla (Jaén).


Relacionado Nuevas propuestas formativas para el sector oleícola Mejora de las capacidades directivas de los gestores de las cooperativas agroalimentarias

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana