web statistics
Agronomía

Castillo de Canena entrega el VI Premio de Investigación Oleícola “Luis Vañó”

El premio está concebido para fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico sobre el olivar y los aceites de oliva.
PremioCanena1 270522
En diciembre de 2010 se convocó la primera edición de este premio./Foto: Castillo de Canena

La familia Vañó, empresa familiar dedicada al cultivo de olivo y producción de aceite, recibe la visita de Javier Fernandez-Salvador director del Centro del Olivar de la UC Davis, prestigiosa Universidad de California. El profesor, experto en agronomía y optimización de los recursos, viene a España con motivo del VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola “Luis Vañó “, un referente en nuestro país. Estos galardones, que datan de 2010, fomentan y premian la investigación agronómica del aceite, auspiciados y financiados por Castillo Canena en asociación desde 2016 con la Universidad californiana UC Davis, una de las mejores del mundo y con la Universidad de Jaén, desde sus inicios.

PremioCanena2 270522


El premio está concebido para fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico sobre el olivar y los aceites de oliva. Simultáneamente, rinde homenaje a la figura de Luis Vañó, presidente de Castillo de Canena, jiennense de nacimiento y por convicción, quien apostó desde el inicio de la década de los años 80 por la innovación y las mejoras continuas en el sector. Un adelantado a su tiempo, muy receptivo a todos los avances del conocimiento científico como herramienta profesional útil para fortalecer y hacer más competitivas sus empresas.

Un Premio centrado fundamentalmente en el desarrollo sostenible y la investigación

En diciembre de 2010 se convocó el I Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola “Luis Vañó”, dirigido a toda la comunidad científica e investigadora, con el objeto de incentivar y galardonar los proyectos y estudios novedosos e innovadores sobre el mundo del olivar y de los AOVEs desde su más amplia perspectiva.

Con carácter bienal, este galardón cumple su sexta edición y supone un reconocimiento público abierto a todo el ecosistema investigador nacional e internacional, completado por una dotación económica de 6.000 euros.

El Premio cuenta con un jurado constituido por un grupo de profesores universitarios, presididos por el Rector Magnífico de la Universidad de Jaén. En la IV convocatoria de 2016, se internacionaliza enriqueciéndose con la incorporación al jurado de 4 miembros pertenecientes a la Universidad de California en DAVIS, prestigiosa institución docente norteamericana, una de las mejores del mundo en materia de olivicultura.

Premiados en la VI edición

El estudio que se ha alzado con el VI premio ha sido elaborado por un equipo de 4 investigadores conformado por Jaime Jiménez Ruiz de la Universidad de Jaén, Jorge Antolín Ramirez Tejero, del área de genética de la Universidad de Jaén, Aureliano Bombarely del área de Biociencia de la Universidad de Milán y Francisco Luque Vázquez, Catedrático de Genética, Unidad de Genómica del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén.

El trabajo, denominado “La evolución de transposones como factor principal en la evolución del genoma de los olivos cultivados”, analiza la evolución del genoma del olivo durante el proceso de domesticación.

Tal y como reflexiona uno de los investigadores, Francisco Luque, “el conocimiento del genoma es una herramienta poderosa que abre la puerta a nuevos trabajos que sin él serían inabordables y que pueden resultar de enorme interés y utilidad para el sector del olivar".

PremioCanena3 270522


A lo largo del estudio y para dilucidar la evolución del genoma del olivo durante este proceso humano de domesticación se re-secuenciaron unas 40 accesiones de olivos cultivados y 10 olivos silvestres adicionales, arrojando luz sobre el origen de los actuales olivos andaluces. Se han analizados muestras de ADN antiguo obtenidas de huesos de aceituna carbonizados procedentes de cuatro excavaciones arqueológicas que se remontan a la época del Imperio Romano.

El estudio de este ADN ha revelado que en ese período las varietales de olivo presentes en Andalucía, probablemente, procedían de la ruta norte del Mediterráneo, incorporados por los romanos debido a su parecido genético con los olivos de la zona de Italia y Grecia y especialmente del Levante español. Sin embargo, en la actualidad en Andalucía, la mayoría de los cultivares están emparentados con olivos de la zona de Siria, probablemente procedentes de la ruta sur del Mediterráneo y que fueron traídos por los árabes.

En el acto de entrega del premio, celebrado el 26 de mayo en el Castillo de Canena, estuvieron presentes, entre otras personalidades, como el Presidente de la Diputación Provincial de Jaén D. Francisco Reyes, el Director de la U.C. Davis Javier Fernández Salvador, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, el Presidente del Grupo Castillo de Canena, Luis Vañó y el Secretario General de Agricultura y Alimentación D. Fernando Miranda quien fue quien pronunció las palabras de clausura. 

Relacionado El VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola «Luis Vañó» premia un trabajo sobre la evolución del genoma del olivo Cambios en el sector del aceite de oliva durante estos 60 años: factores, desarrollo y tendencias Compromiso RSC de Castillo de Canena

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana