web statistics
Envasadoras

Coosur se consolida como líder nacional en ventas de aceite de oliva virgen extra

En un escenario inflacionista, la Marca Coosur ha conseguido reforzar su liderazgo en Virgen Extra planificando acciones promocionales que favorezcan al consumidor
Coosur acesur linea envasado oleo 230522
Coosur presenta una amplia gama de aceites de oliva virgen extra, capaz de cubrir todas las necesidades de consumo./Foto: Acesur

Coosur se ha consolidado en el primer trimestre como marca líder en ventas dentro del segmento de aceite de oliva virgen extra en España, con una cuota de mercado del 12,5 %, por lo que una de cada ocho botellas de aceite de oliva virgen extra que se comercializa en España es de Coosur. Los datos han sido proporcionados por la consultora Nielsen, que corroboran un fuerte crecimiento con respecto al periodo anterior.

En un 2022 en el que la inflación está afectando a las familias, Coosur ha tratado de favorecer al consumidor con acciones en el punto de venta. Coosur presenta una amplia gama de aceites de oliva virgen extra, capaz de cubrir todas las necesidades de consumo, desde la gama de monovarietales (picual, cornicabra, hojiblanca y arbequina), coupage, ecológico, formatos cristal como el Gran Selección, o el último lanzamiento, Coosur IGP, una Indicación Geográfica Protegida, que pone en valor el origen de Jaén, un valor diferencial de la marca.

En las próximas semanas, Coosur lanzará una campaña de comunicación en ATresMedia, Mediaset, redes sociales y con acciones en influencers, que continúa poniendo el foco en el origen en el sur, tanto de la marca, como del aceite de oliva.

Acesur, líder de la categoría aceite, con un 9,3 % de cuota

En el mes de abril, las marcas de Acesur, fundamentalmente Coosur y La Española ganaron 2,5 puntos de cuota, llegando a un 9,3 % que convierte al grupo en el líder de la categoría aceite de oliva. Durante abril, Acesur ha sido el único entre los grandes envasadores en mejorar sus ventas con respecto a la media de los últimos 12 meses.

En el mes de marzo se duplicaron las ventas debido a la incertidumbre de los consumidores, causada por la invasión de Rusia a Ucrania (principales productores de aceite de girasol). Este conflicto, unido a la huelga de transporte provocó la alta demanda del aceite y como consecuencia una gran inestabilidad de los precios. En este contexto de dificultad en el sector, Acesur ha conseguido mantener un buen servicio a sus clientes y mejorar su presencia en el lineal.

Relacionado Coosur se incorpora a la IGP Aceite de Jaén Coosol relanza su gama de aceites de girasol y semillas

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana