web statistics
Portada

Optimización de la cadena de suministro del aceite de oliva a través del blockchain

App montesoro trazabilidad 188 oleo 5353
Montesoro ha desarrollado una aplicación de trazabilidad del proceso productivo del aceite de oliva en asociación con EMURGO y Brandmark./Foto: Montes

La demanda de aceite de oliva sigue creciendo como consecuencia de un mayor consumo al que se le da cobertura a través de complejas cadenas de suministro que se extienden a todas las partes del mundo. La fotografía muestra un complejo sistema donde hay muy poco conocimiento de cómo, cuándo y dónde se origina; como se produce, se envasa, y viaja a lo largo de su ciclo de vida. Con el objetivo de reforzar la transparencia y mejorar la trazabilidad de los aceites de oliva, se ha desarollado la aplicación “La Primera Oliva” propiedad de la empresa Montesoro que permite realizar un seguimiento de los aceites elaborados y producidos con máxima calidad.

Montesoro es una empresa cordobesa fundada por María Rivero (Córdoba) y Tracy Bassett (California, USA) que tiene como objerivo asesorar a cooperativas rurales y comercializar productos singulares de alta calidad.

El proyecto surge, como nos explica María Rivero, co-fundadora de Montesoro Goods, “Allí se presentó un proyecto de trazabilidad desarrollado para una marca de café de especialidad de Indonesia (Blue Korintji Coffee), una iniciativa pionera e impulsora para expandir la app a cooperativas de café de todo el país. Pensamos que una aplicación de este tipo podría ser muy útil para defender la calidad y la autenticidad del aceite de oliva”.

Una APP para el consumidor final

Las cofundadores de Montesoro Goods, creen que la única manera de defender el valor de nuestro producto y combatir el fraude alimentario, la monopolización y las prácticas agrícolas perjudiciales para el medio ambiente se consigue a través de la transparencia. Por esa razón han desarrollado esta aplicación de trazabilidad.

Cada botella contiene un código QR redirigido a una live-app diseñada con la tecnología blockchain de Cardano. El consumidor que accede puede consultar de una manera muy visual el viaje de su aceite: donde se cultivan los olivos, cuándo se recolectan sus frutos, quién elabora el aceite, dónde se almacena, análisis, envasado; en definitiva, todos los actores involucrados desde que se produce hasta que llega a sus manos. Además, incluye sugerencias del uso del aceite de oliva en crudo y enumera todos los beneficios que aporta su consumo, de manera que también educamos al consumidor.

Con esta herramienta, el consumidor podrá conocer el origen único del aceite de oliva que ha adquirido, verificar que los productos que eligen se encuentran dentro de su visión ética y así tomar mejores decisiones de compra.

Puede leer el artículo completo en el número 188 de Óleo.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana