web statistics
Actualidad

Investigadores demuestran que el aceite de oliva reduce el riesgo de depresión

Oleo Digital.- Un grupo de investigadores de las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria han demostrado que la ingesta de grasas trans y grasas saturadas aumenta el riesgo de sufrir depresión y que el aceite de oliva, en cambio, protege frente a esta dolencia.

Así lo han comprobado tras estudiar durante seis años a 12.059 voluntarios integrantes del Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), de quienes se analizó la dieta, estilo de vida y las enfermedades que sufrían al comienzo, en el transcurso y al final del proyecto. De este modo se confirmó que a pesar de que ningún voluntario sufría depresión al iniciar el estudio, al finalizarlo ya se habían detectado 657 nuevos casos.

De todos ellos, los participantes con un elevado consumo de grasas tipo trans, grasas presentes de forma artificial en la bollería industrial y la comida rápida, y de forma natural en algunos productos lácteos enteros- “presentaron un incremento del riesgo de depresión de hasta un 48 % cuando se les comparó con los participantes que no las consumían”, asegura Almudena Sánchez-Villegas, profesora titular de Medicina Preventiva de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, primera autora del trabajo. Asimismo, el estudio constata una relación dosis-respuesta, “de modo que cuantas más grasas trans se consumían, mayor efecto dañino causaban éstas en los voluntarios”, afirma la experta.

Por otro lado el equipo, dirigido por Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra, analizó también la influencia de las grasas poliinsaturadas -abundantes en pescados y aceites vegetales- y del aceite de oliva en la presencia de la enfermedad: “De hecho, descubrimos que este tipo de grasas más sanas, junto con el aceite de oliva, se asocian a una reducción del riesgo de sufrir depresión”, subraya el investigador, director del Proyecto SUN.

En este sentido, los resultados del estudio corroboran la tesis de mayor incidencia de la enfermedad en países del norte de Europa respecto a países del sur, donde prevalece un patrón de dieta mediterráneo. Sin embargo, los expertos advierten que en los últimos años la incidencia de la enfermedad ha aumentado, llegando a los 150 millones de personas afectadas en el mundo, donde ya es la principal causa de pérdida de años de vida en los países de renta per cápita media-alta.

Además la investigación, publicada en la revista médica PLoS ONE, se ha realizado en una población con una ingesta baja de grasas tipo trans, ya que sólo suponían un 0,4% de la energía total ingerida por los voluntarios. “Pese a eso observamos un incremento del riesgo de sufrir depresión cercano al 50 %. De ahí -concluye Miguel A. Martínez-González- la importancia de tenerlo en cuenta especialmente en países como EE.UU., donde el porcentaje de energía procedente de estos alimentos ronda el 2,5 %”.

Por último el análisis, liderado por la Universidad de Navarra y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sugiere que tanto depresión como enfermedad cardiovascular están influidas de manera similar por la dieta y comparten un mecanismo similar en el origen. Así queda avalado por numerosos estudios que señalan el efecto dañino de grasas trans y saturadas sobre el riesgo cardiovascular.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana