web statistics
AOVES

La calidad “Virgen Extra” del aceite de oliva de producción integrada ya tiene reconocimiento

Virgen Extra 2953
Foto: Grupo Tecnipublicaciones


El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ya tiene publicada la primera normativa en España que reconoce como calidad “Virgen Extra” a los aceites de oliva obtenidos mediante Producción Integrada. El nuevo Reglamento Específico desarrolla de manera rigurosa, los requisitos de control “mediante técnicas sostenibles respetuosas con el medio ambiente, y que aplicadas durante el proceso de producción y elaboración, llevan inexorablemente a conseguir aceites de la máxima calidad”.

La Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar), única entidad de carácter nacional dedicada a la promoción, divulgación, formación, investigación y desarrollo de la Producción Integrada de Olivar y con sede en Aguadulce (Sevilla), ha conseguido con sus aportaciones y coherencia técnica, propiciar esta modificación para que finalmente la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente haya reconocido en una norma, el esfuerzo de los más de 35.000 productores y 53 almazaras que aplican estas técnicas de cultivo en el olivar de Andalucía.

Entre las novedades, destacan el refuerzo sobre aspectos de calidad de las aceitunas recolectadas, sobre los parámetros de elaboración, así como controles analíticos químicos y sensoriales sobre el aceite producido, que permitan determinar la ausencia de defectos o desviaciones respecto a la normativa vigente que ampara la calidad virgen extra.

Además, se recomienda en los aceites virgen extra envasados merecedores del distintivo de calidad, adecuar la fecha de consumo preferente en función de su estabilidad, del tiempo de vida desde su elaboración, y de la puntuación sobre su evaluación sensorial, como “una garantía de que preserva sus propiedades hasta su llegada al consumidor”.

Desde ATPIOlivar señalan que “la nueva normativa permitirá a las industrias almazaras disponer de una poderosa herramienta para diferenciar sus mejores aceites, mediante unos estándares de calidad, seguridad alimentaria y respeto medioambiental que se adaptan al perfil del consumidor más exigente y concienciado, especialmente en un momento de etiquetados dudosos”.

No obstante, consideran que “es indispensable seguir trabajando para que este reconocimiento a la Producción Integrada sea valorado por los consumidores como una elección segura, para lo que creen fundamental mejorar la promoción y especialmente necesaria la unificación de los logotipos que se usan en los etiquetados, una de las demandas más solicitadas por este sector”.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana