web statistics
Mercado

Francia, Alemania y Portugal, principales destinos de las exportaciones agroalimentarias españolas

Agroalimentacion 2991
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Los principales receptores de las exportaciones agroalimentarias españolas con unas compras conjuntas por valor de 9.922 millones de euros en el primer semestre de 2013, el 61% del total, son Francia, Alemania, Portugal, Italia y Reino Unido son, por este orden. Así se desprende de las últimas estadísticas realizadas por el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) con los datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y que sitúan a estos cinco países como los únicos que superan los mil millones de euros en compras de productos agroalimentarios españoles.

En concreto, Francia importó por valor de 3.084 millones de euros, muy por encima de Alemania (2.151 millones), Portugal (1.702 millones), Italia (1.687 millones) y Reino Unido (1.296 millones), a los que les siguen otros mercados comunitarios como Países Bajos (815 millones), Bélgica (380 millones) y Polonia (361 millones).

EEUU, en noveno lugar con 347 millones, y Rusia, en décimo puesto con 323 millones, son los primeros mercados no comunitarios en recibir productos agroalimentarios originarios de España. En junio pasado la balanza comercial agroalimentaria registró un saldo positivo de 3.143 millones de euros y una cobertura del 124,15%, al situarse el valor de las exportaciones del primer semestre en 16.157 millones de euros, frente a unas importaciones de 13.014 millones.

En el ránking de los principales sectores españoles exportadores el primer negocio agroalimentario que aparece es el de productos hortofrutícolas (7.869 millones de euros) en séptimo lugar, muy lejos del de tecnología industrial (37.355 millones) e industria química (15.137 millones) que aparecen en los primeros puestos. Tendríamos que ir hasta el décimo tercer lugar para encontrar a las grasas y aceites, con 903 millones de euros.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana