web statistics
I+D+I

La UCO inicia la X edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia

Junta andalucia 3005
Foto: Junta de Andalucía

La Universidad de Córdoba (UCO) daba comienzo ayer la décima edición de su Máster de Olivicultura y Elaiotecnia, organizado junto a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), el Centro Nacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (Inia).

La inauguración corría a cargo de la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, quien destacaba la importancia de “potenciar la formación para relanzar el sector del aceite de oliva andaluz”, tal y como se recoge en la Estrategia Andaluza para la Incentivación de la Calidad del Aceite de Oliva, publicada por la Consejería.

Durante su intervención, la consejera ha felicitado a los promotores de este máster, de carácter internacional, “que se ha consolidado como un programa de referencia mundial para la formación en todo lo relacionado con el olivar, cultivo estratégico de Andalucía, y sus productos”.

Precisamente, para asegurar este importante patrimonio, “en Andalucía hemos impulsado la Ley del Olivar y en su artículo 27, sobre investigación, desarrollo, innovación y formación, se plantea la importancia de fortalecer estas líneas específicas, que serán recogidas en el Plan Director del Olivar, un documento que estamos elaborando, en colaboración con el sector, y que será el instrumento de planificación para impulsar el olivar a medio y largo plazo”, ha explicado.

Además, Víboras se ha referido a las líneas de I+D+i que más interesan a la Junta, entre las que destacan la calidad de los productos para seguir manteniendo los más altos niveles; la reducción de costes de producción para ser más eficientes y competitivos; el control de plagas y patologías del cultivo para un manejo óptimo y sostenible; reducir el impacto ambiental de las industrias; biotecnología y aspectos beneficiosos para la salud para descubrir nuevas aplicaciones de los productos del olivar y la multifuncionalidad de los territorios de olivar para una gestión integral y aprovechar los beneficios ambientales, económicos y sociales que conlleva este cultivo.

El Máster en Olivicultura y Elaiotecnia tiene como principal objetivo formar a profesionales cuyo perfil responda a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en olivicultura y elaiotecnia.

Para ello, la formación teórica y práctica de este máster, de dos años de duración, cuenta con un contenido actualizado de las bases científicas y las tecnologías más innovadoras, la orientación hacia la obtención de producciones de calidad y el conocimiento del marco económico del sector para lograr que sea cada vez más competitivo tanto en los mercados tradicionales como en los nuevos.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana