web statistics
Mercado

La industria olivarera argentina, en crisis por el aumento del coste de producción

Angel camacho 3028
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Los problemas financieros que sufre Argentina, continúan incidiendo en la industria del aceite de oliva del país. Así, con la inflación superando la devaluación del peso, los productores están luchando para competir con España, Italia y otros grandes exportadores. La industria del aceite de oliva en Argentina está basada, en gran parte, en las exportaciones, de modo que alrededor del 75% de las cerca de 30.000 toneladas de aceite producidas anualmente, se venden en el extranjero. Por su parte, el mercado de la aceituna de mesa es aún más desequilibrado, y se exporta cerca del 95% de su producción anual.

Además del aumento de los costes de producción, las exportaciones de aceite de oliva argentinas están luchando para competir en el escenario mundial. Mientras que el volumen de producción se ha mantenido más o menos constante, las exportaciones se han reducido y no hay un mercado interior suficientemente grande como para absorber la diferencia. Los excedentes y el descenso de las ventas han llevado a la industria en una situación desesperada, con despidos y cierres de fábricas, en particular entre los productores más grandes, según publica The Olive Oil Times.

"Estamos en un punto muerto. No hay pedidos de exportación que vienen porque no somos competitivos. En este momento es más barato traer las aceitunas de España que producirlas”, asegura Rafael Camacho, jefe de la planta de procesamiento de Mendoza, propiedad de la empresa española Ángel Camacho.

Sin embargo, esta situación parece haber beneficiado a algunos productores de aceite de oliva más pequeños, al menos en el corto plazo. Un puñado de empresas no relacionadas con los alimentos ha comprado pequeñas marcas de aceite de oliva con el fin de exportar sus productos bajo el nombre de la empresa, lo que aumenta sus cuotas de importación. Esto les permite acceder a los productos de alta demanda en el extranjero, que luego se pueden vender con fines de lucro en el mercado interior.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana