web statistics
Legislación/PAC

La Conferencia Sectorial alcanza acuerdos básicos sobre la aplicación de la PAC

Magrama 3075
Foto: Magrama

Tras dos días de negociaciones, la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la que se daban cita los responsables de Agricultura de todas las Comunidades Autónomas, se han alcanzado acuerdos básicos sobre los dos pilares de la PAC: los criterios para asignar las ayudas directas y para distribuir los fondos para Desarrollo Rural. Según subrayaba el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, con ello “ya tenemos despejado el camino para poder aplicar en España una Política Agraria Común que va permitir que todos los sistemas agrarios y ganaderos sigan siendo competitivos y puedan seguir realizando su actividad, con unos niveles de apoyo similares a los anteriores y sin distorsiones en el mercado”.

En relación con el régimen de Pago Básico, se ha establecido un modelo de regionalización, que toma como punto de partida la comarca agraria, con una división del territorio nacional entre 22 y 24 regiones agronómicas. Para el ministro, “este sistema dará viabilidad a todos los sectores productivos en todo el territorio español, que van a seguir percibiendo ayudas muy similares a las del periodo anterior”.

En este sentido, Arias Cañete ha asegurado que las ayudas de los agricultores de una determinada comunidad autónoma no van a variar al alza o a la baja más allá del 0,67% de la ficha total de ayudas directas. “Por lo tanto, los movimientos no son significativos entre comunidades ni entre agricultores”, ha añadido.

En este encuentro también se han decidido cuáles van a ser los pagos acoplados a poner en marcha en la nueva PAC. Para ello, se ha seguido la línea acordada en la Conferencia Sectorial de tener en cuenta aquellos sectores que pudieran tener problemas y riesgo de abandono. En total, se van a destinar a pagos acoplados cerca de 585 millones de euros, el 12,08% del total de las ayudas directas.

También se ha decidido que la Conferencia Sectorial podrá revisar los importes asignados a estos sectores acoplados y la posibilidad de introducir nuevos cultivos o producciones acopladas, singularmente, el olivar de pendiente o de baja producción. Sobre la situación del olivar, Arias Cañete ha asegurado que este sector no está en riesgo de abandono o en dificultades de sostenibilidad económica. “Es más, tiene ayudas importantes, está muy apoyado en la Unión Europea. En concreto, el olivar en Andalucía tiene unas ayudas importantes”, ha subrayado.

En cualquier caso, Arias Cañete ha señalado que la PAC que se ha negociado favorece al olivar, ya que se ha evitado la introducción de la tasa plana y va a mantener un nivel de ayudas similares al actual. “El olivar es el gran beneficiado de este sistema que vamos a aplicar”.

Finalmente, se ha procedido a distribuir los 8.053 millones de euros para Desarrollo Rural entre las Comunidades Autónomas, “tratando de corregir las disfunciones y los desequilibrios que se produjeron en el reparto que hubo para el periodo 2007-2013”, recalcaba Arias Cañete.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana