web statistics
Legislación/PAC

La Conferencia Sectorial alcanza acuerdos básicos sobre la aplicación de la PAC

Magrama 3075
Foto: Magrama

Tras dos días de negociaciones, la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la que se daban cita los responsables de Agricultura de todas las Comunidades Autónomas, se han alcanzado acuerdos básicos sobre los dos pilares de la PAC: los criterios para asignar las ayudas directas y para distribuir los fondos para Desarrollo Rural. Según subrayaba el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, con ello “ya tenemos despejado el camino para poder aplicar en España una Política Agraria Común que va permitir que todos los sistemas agrarios y ganaderos sigan siendo competitivos y puedan seguir realizando su actividad, con unos niveles de apoyo similares a los anteriores y sin distorsiones en el mercado”.

En relación con el régimen de Pago Básico, se ha establecido un modelo de regionalización, que toma como punto de partida la comarca agraria, con una división del territorio nacional entre 22 y 24 regiones agronómicas. Para el ministro, “este sistema dará viabilidad a todos los sectores productivos en todo el territorio español, que van a seguir percibiendo ayudas muy similares a las del periodo anterior”.

En este sentido, Arias Cañete ha asegurado que las ayudas de los agricultores de una determinada comunidad autónoma no van a variar al alza o a la baja más allá del 0,67% de la ficha total de ayudas directas. “Por lo tanto, los movimientos no son significativos entre comunidades ni entre agricultores”, ha añadido.

En este encuentro también se han decidido cuáles van a ser los pagos acoplados a poner en marcha en la nueva PAC. Para ello, se ha seguido la línea acordada en la Conferencia Sectorial de tener en cuenta aquellos sectores que pudieran tener problemas y riesgo de abandono. En total, se van a destinar a pagos acoplados cerca de 585 millones de euros, el 12,08% del total de las ayudas directas.

También se ha decidido que la Conferencia Sectorial podrá revisar los importes asignados a estos sectores acoplados y la posibilidad de introducir nuevos cultivos o producciones acopladas, singularmente, el olivar de pendiente o de baja producción. Sobre la situación del olivar, Arias Cañete ha asegurado que este sector no está en riesgo de abandono o en dificultades de sostenibilidad económica. “Es más, tiene ayudas importantes, está muy apoyado en la Unión Europea. En concreto, el olivar en Andalucía tiene unas ayudas importantes”, ha subrayado.

En cualquier caso, Arias Cañete ha señalado que la PAC que se ha negociado favorece al olivar, ya que se ha evitado la introducción de la tasa plana y va a mantener un nivel de ayudas similares al actual. “El olivar es el gran beneficiado de este sistema que vamos a aplicar”.

Finalmente, se ha procedido a distribuir los 8.053 millones de euros para Desarrollo Rural entre las Comunidades Autónomas, “tratando de corregir las disfunciones y los desequilibrios que se produjeron en el reparto que hubo para el periodo 2007-2013”, recalcaba Arias Cañete.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana