web statistics
I+D+I

La UJA presenta en Bióptima dos líneas de investigación sobre producción de biocombustibles

Uja 3128
Foto: UJA

El catedrático del Área de Ingeniería Química de la Universidad de Jaén, Sebastián Sánchez Villasclaras, ha presentado en Bióptima, Feria Internacional de Biomasa y Servicios Energéticos, celebrada en Jaén entre el 2 y el 4 de abril, dos líneas de investigación que desarrolla su grupo Bioprocesos en relación a la producción de biocombustibles y productos químicos de alto valor añadido, partiendo de residuos y subproductos de la industria oleícola o de aguas residuales urbanas e industriales, estas últimas procedentes de los efluentes líquidos de almazaras.

En el primer proyecto han desarrollado un estudio integral que permite establecer las tecnologías adecuadas para las distintas etapas implicadas en el aprovechamiento de la poda de olivar y los fragmentos de hueso de aceituna, con vistas a la producción de bioetanol, otros alcoholes y gas pobre combustible (gas de síntesis). “Nuestra intención es que este subproducto del olivar llegue a producir de manera rentable bioetanol”, ha asegurado Sebastián Sánchez.

Respecto a la segunda línea de investigación, el investigador de la UJA ha indicado que utilizan microalgas para la eliminación de dióxido de carbono procedente de efluentes gaseosos industriales, puesto que tienen la capacidad de acumular hidrocarburos y lípidos que podrían ser destinados a la producción de biocombustibles. Las aguas residuales urbanas, procedentes de un tratamiento secundario convencional, son ricas en compuestos de nitrógeno, fósforo y otros nutrientes. La eliminación de estos compuestos, si se realiza (en los pocos casos que se lleva a cabo), se efectúa mediante un tratamiento terciario.

En este proyecto se propone desarrollar un sistema de tratamiento terciario alternativo utilizando organismos fotosintéticos, en el que simultáneamente a la depuración del agua se elimine CO2, y se produzcan hidrocarburos y lípidos a partir de la biomasa formada. “Se trata de alcanzar tres objetivos para una misma cuestión”, sentencia Sebastián Sánchez.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana