web statistics
Asociaciones

ANEO pondrá en marcha la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva

Aneo 3122
Foto: ANEO

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo, ANEO, José Luis Maestro, anunciaba ayer, 27 de marzo, en la tercera edición de la World Olive Oil Exhibition, la intención de la asociación de poner en marcha la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva.

Para el presidente de ANEO, la razón que justifica esta iniciativa empresarial es sencilla ya que se necesita “crear un mercado sólido y delimitado en España. En la actualidad, el consumo interno del aceite de orujo de oliva ha bajado de manera vertiginosa en distribución y hostelería. Las cifras que nos reporta Anierac señalan que de los 63.340 litros en el año 1994, hemos pasado a los 13.890 en 2013. Es decir, la caída en el consumo interno llega a un inapelable 80%. Con estos datos cualquier medida se justifica por sí misma”.

Por ello, desde ANEO se cree que con la creación de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva se tendrá un instrumento de promoción cohesionado y fuerte, y se podrá captar, en palabras de Maestro, “entre un 10-15% del montante global de los 300 millones de litros de otros aceites refinados que se consumen en España”.

Según ha relatado el presidente de los orujeros, el aceite de orujo de oliva ha sido siempre el principal ingreso de las extractoras de orujo. “Ese ha sido nuestro negocio base y queremos que siga siéndolo. Por ello, y ante la debilidad de nuestro mercado interior creemos que es el momento de establecer un mecanismo eficiente que nos ayude a remontar la venta del segundo aceite más sano del mundo, que no es otro que nuestro aceite de orujo de oliva”, ha matizado.

Además, añade que “a este desolador mercado interior se le une la caída de los precios y la pérdida de apoyo institucional en la segunda línea de negocio: la generación eléctrica a partir de la cogeneración”. Para Maestro, por tanto, caminar hacia la Interprofesional “es un salto cualitativo. Supondrá una mejora de la imagen y de la comercialización de nuestro maravilloso aceite”.

Según ha anunciado ANEO, en un principio la Interprofesional del Aceite de Orujo estaría compuesta por una parte productiva (los extractores) y una industrial (las refinerías). Aunque, en palabras de Maestro, “al estar dando los primeros pasos no sabemos todavía quién querrá unirse en este viaje. Nosotros nos sentimos fuertes y seguros para andar el camino solos; pero, insisto, no cerramos la puerta a nadie. El diálogo no hace daño; enriquece y hace más fuerte a todos”.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana