web statistics
AOVES

La DO Sierra de Segura produce 40 millones de kilos de aceite esta campaña

Do sierra segura 3151
Foto: DO Sierra de Segura

La Denominación de Origen Sierra de Segura ha alcanzado una producción cercana a los 40 millones de kilos de aceite en esta campaña, procedente de la molturación de 191 millones de kilos de aceituna, según los datos de su propio Consejo Regulador. Las almazaras inscritas en el CRDOP han obtenido un rendimiento neto cercano al 20%, mientras que el porcentaje de aceite de oliva virgen extra se ha situado en el 16,2%.

Según indican, un dato muy significativo es que el porcentaje virgen extra obtenido en los meses de octubre (100%) y noviembre (86%) es muy elevado, mientras que ya en diciembre disminuye hasta el 39%. Por ello, el secretario del CRDOP Sierra de Segura, Francisco Moreno, recuerda que el aceite de oliva virgen extra producido hasta el 30 de noviembre se puede envasar con el marchamo de calidad “Certificación de recolección temprana”. En esta campaña, se han certificado 730.846 kilos de aceite con esta marca de calidad diferenciada.

Moreno señala que las almazaras y envasadoras han seleccionado dentro de sus aceites de oliva virgen extra aquellos que van a envasarse con el marchamo DO Sierra de Segura. “Estos aceites son verificados periódicamente para controlar que no aparece defecto organoléptico y siguen manteniendo la categoría de virgen extra. Esto es toda una garantía para el consumidor, ya que los aceites evolucionan a peor y hay que controlar el producto para garantizar que siga siendo virgen extra”, explica.

Además, el secretario del CRDOP indica que el porcentaje de AOVE obtenido esta campaña es sensiblemente inferior al registrado en años anteriores debido al efecto de las heladas acaecidas en noviembre y diciembre, que han afectado no sólo a la Sierra de Segura, sino al resto de la provincia de Jaén y a muchas partes de Andalucía. Sin embargo, gracias a la separación de calidades de aceituna a la entrada de la almazara, las almazaras segureñas han logrado obtener una cantidad significativa de aceites de oliva virgen extra.

“Dado que Jaén y Andalucía son el granero de aceite de oliva virgen extra, no es razonable aplicando la ley de la oferta-demanda el poco diferencial de precio que existe entre la mejor calidad, virgen extra, y la peor, lampante. Este diferencial de precio es muy superior en otros países productores como Grecia o Italia, por lo que sería importante que desde la administración y el sector encontráramos una solución a esta pérdida de nivel adquisitivo de los agricultores que producen aceites de calidad”, manifiesta.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana