web statistics
Asociaciones

España pierde fuerza en el mercado mundial de aceituna de mesa

Asemesa 3152
Foto: Asemesa

La XXXV Asamblea del Instituto de la Grasa ha contado con la ponencia de Antonio de Mora, director-gerente de Asemesa, quien ha alertado de que, a pesar de mantener su liderato mundial, “España continua perdiendo peso en el mercado internacional de la aceituna de mesa frente a sus competidores”.

Durante su intervención, De Mora ha subrayado que la aceituna española está acusando la competencia de países como Egipto o Marruecos, “que en estos últimos años han alcanzado un mayor desarrollo industrial”. También ha apuntado que “se está observando un crecimiento del mercado basado en productos con preparaciones especiales, segmento en el que por ejemplo que destaca Grecia”.

Como paradigma claro ha citado a EEUU, país en el que se ha perdido una importante cuota de mercado al pasar de representar el 70% de las importaciones hace 20 años, al 50% en la actualidad”. Algo similar ha ocurrido con la producción, “donde se ha pasado a representar el 23%, cuando antes producíamos el 40% del total mundial. Esto significa que tenemos que ser más competitivos y más innovadores para mantener y recuperar cuotas de mercado perdidas”.

Ante tal situación, De Mora apuesta por la mejora de la competitividad “haciendo que todas las ramas del sector sean rentables, siendo fundamental la aplicación de la recolección mecanizada en todas las variedades” y, por otro lado, “por la incorporación a nuestra oferta de productos nuevas preparaciones y presentaciones que puedan ser más apreciadas por el consumidor”.

En cuanto a las previsiones de futuro, el director-gerente de Asemesa vaticina un proceso de concentración de elaboración y ventas, “aunque a un ritmo muy inferior del deseable comparado con la concentración de la distribución”. De igual manera, ve previsible un incremento del consumo en nuevos mercados “en los que actualmente casi no tenemos presencia como India o China o en aquellos en los que existen posibilidades de crecimiento debido a que el consumo per cápita es bajo, como los países de la UE o Rusia y los países del Este”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana