web statistics
Legislación/PAC

Bruselas aborda las medias para contribuir al desarrollo rural en Europa

Asaja 3231
Foto: Asaja-Sevilla

Más de 650 agricultores de los 28 Estados miembros de la UE y de otros cinco países europeos (Rusia, Suiza, Islandia, Noruega y Turquía) participaban ayer, 7 de octubre, en Bruselas en el Congreso de Agricultores Europeos 2014, en el que bajo el epígrafe “La nueva PAC 2014-2020 y la agricultura familiar: crecimiento y empleo en las zonas rurales de la UE” se ha debatido sobre la recién aprobada Política Agrícola Común (PAC) y en particular sobre su aplicación y sus medidas para contribuir al desarrollo rural y al crecimiento y el empleo.

El presidente de Asaja-Sevilla y vicepresidente del COPA, Ricardo Serra, que ha sido el único agricultor español que ha intervenido en el congreso, con su ponencia “La innovación y las nuevas tecnologías en la agricultura europea”, ha defendido la eliminación de las trabas a las nuevas tecnologías, incluida la biotecnología agraria, y una apuesta decidida por la innovación para favorecer el incremento de competitividad del sector agrario y para fomentar el crecimiento y el empleo en las zonas rurales.

Tal como ha recordado Serra, Europa puede quedarse descolgada si la UE y los Gobiernos de los estados miembros continúan dando la espalda a las nuevas tecnologías que ya están ampliamente extendidas en el resto del mundo. Así, mientras la productividad de la UE desciende progresivamente, la de EEUU, Japón, Brasil, Canadá y el resto de nuestros competidores se incrementa, puesto que han apostado por poner la ciencia al servicio de la agricultura.

Entre los obstáculos que impiden el avance de la innovación agraria en la UE el presidente de Asaja-Sevilla ha destacado la burocracia creciente y el caos normativo, el uso desproporcionado del principio de precaución y la complejidad de los procedimientos, lo que está provocando la fuga de empresas tecnológicas que han trasladado sus centros de investigación fuera de la UE.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana