web statistics
I+D+I

Deoleo y FINUT firman un acuerdo para fomentar la investigación en el sector oleícola

Firma deoleo 3227
Foto: Deoleo

Con el fin de fomentar la investigación y la innovación en el sector del aceite de oliva, Deoleo y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) han firmado un acuerdo que servirá también para promover su consumo sustentándose en estudios científicos. Arjan Geerlings, director científico y de Asuntos Regulatorios de Deoleo, y Ángel Gil, presidente de la FINUT, han sido los encargados de suscribir este acuerdo a través del cual Deoleo entra a formar parte del Consejo Asesor de la FINUT, colaborando en los diferentes proyectos y estudios de la Fundación y cooperando con investigadores de diversas universidades iberoamericanas.

Tal y como señala Arjan Geerlings, “tanto Deoleo como la FINUT comparten unos valores sobre los que se asienta la filosofía de este acuerdo: innovación, calidad y salud”. Para Geerlings, formar parte de la FINUT supone “un paso adelante en nuestra estrategia de posicionarnos como líderes en el ámbito de la innovación en el sector del aceite de oliva”.

Por su parte, Ángel Gil ha señalado que “estamos muy satisfechos de formar parte de un acuerdo que nace con la vocación de fomentar la investigación y divulgación científica en el campo de las grasas saludables; así como proporcionar formación a los profesionales de la salud en esta materia”.

Entre los objetivos de Deoleo destacan fortalecer los programas de innovación tecnológica, que contribuyan al desarrollo de la producción y comercialización de los aceites saludables, y diseñar programas para divulgar el conocimiento acerca del buen uso de estos productos. Por su parte, la FINUT tiene como misión promover el avance en el conocimiento, comprensión, desarrollo, investigación e innovación de todos los asuntos relacionados con las Ciencias de la Nutrición y de la Alimentación a través de la cooperación internacional en el marco de Iberoamérica.

Este acuerdo supone un punto de inflexión en el sector del aceite de oliva en España al crearse un foro de encuentro entre el líder mundial en venta de aceite embotellado y la comunidad científica internacional.

Por otro lado, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha mantenido un encuentro con Jaime Carbó, consejero delegado de Deoleo, en el que han abordado los principales retos de futuro del sector oleícola andaluz, entre ellas la consolidación del liderazgo productivo, ganar competitividad y fortaleza en la cadena de valor y conquistar nuevos mercados. La consejera ha trasladado el apoyo de la Junta a Deoleo para que haga suya la aspiración de Andalucía de “seguir produciendo el mejor aceite del mercado, el mejor valorado y el que obtiene una remuneración más acorde”.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana