web statistics
Agronomía

El Museo Activo del Aceite de Oliva recibe más de 4.000 visitas

Juntaand 3288
Foto: Junta de Andalucía

Desde su apertura al público, el pasado mes de febrero, el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Geolit de Mengíbar (Jaén), ha recibido más de 4.000 visitantes, incluyendo profesionales, grupos de escolares y participantes en las diferentes actividades desarrolladas.

Este balance se ha conocido durante la reunión del Patronato de la Fundación para el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva (Fundación del Olivar), que ha estado presidida por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras. Al respecto, Víboras ha destacado la “relevancia que presentan los centros escolares dentro de las actividades del Museo, donde se han desarrollado distintos talleres de Iniciación a la Cata y de Elaboración de Aceites, que han contado con la participación de un total de 28 centros educativos”. Los escolares representan la tercera parte de las visitas recibidas por el Museo.

Asimismo, el encuentro del Patronato ha servido para informar sobre los proyectos y acciones que se desarrollarán durante 2015. Entre ellos, destacan los proyectos de colaboración con diversas corporaciones y entidades para dar a conocer el Museo y las propiedades del aceite de oliva a los escolares de la comarca, las ciencias aplicadas al cultivo del olivar y la producción del aceite de oliva.

Igualmente, está previsto actualizar los contenidos audiovisuales e interactivos del Museo, añadiendo y profundizando en otros puntos relacionados con el olivar y el aceite de oliva. Además, se continuará con los programas propios de la actividad del Museo, como talleres, cursos, seminarios, jornadas, eventos y foros.

Este espacio también ofrecerá otros servicios complementarios a su propia actividad que propicien un mayor valor añadido. Así, se podrán contratar paquetes de oleoturismo, naturaleza, biodiversidad y patrimonio oleícola.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana