web statistics
I+D+I

Los desechos plásticos de la agricultura pueden convertirse en materiales de mayor valor añadido

Investigacion 3319
Foto: Grupo de investigación Polímeros, Caracterización y Aplicaciones

El grupo de investigación Polímeros, Caracterización y Aplicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con el Laboratorio de Ingeniería de Polímeros del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo, han llevado a cabo una investigación que permite recuperar desechos plásticos de agricultura y convertirlos en nuevos materiales de mayor valor añadido, bajo precio y reciclabilidad mejorada. Con ellos, se reduciría el impacto ambiental que genera este tipo de residuos agrícolas.

La utilización de plásticos en agricultura ha crecido considerablemente desde los años cincuenta, debido al aumento de la población mundial y a la mayor necesidad de producir alimentos. Dentro de Europa, España es el país con mayor superficie dedicada a invernaderos en su territorio (más de 60.800 ha). Sin embargo, la recuperación de los plásticos usados al final de su vida útil es todavía baja. Sólo un 23% se recicla mecánicamente, a pesar de que el reciclado mecánico de residuos plásticos permite obtener nuevos materiales a partir de los residuos generados y supone en muchos casos una solución optimizada para dichos residuos.

La investigación realizada se basa en dos pilares para favorecer el reciclado mecánico de los plásticos agrarios. El primero es la utilización de fibras de celulosa residuales provenientes del proceso de fabricación de papel como refuerzo para los desechos de plásticos agrarios. La mezcla de plásticos residuales agrarios y de residuos celulósicos permite obtener materiales eco-compuestos. El segundo pilar es la utilización en la mezcla de cantidades seleccionadas de plásticos procedentes de residuos urbanos y de aditivos escogidos con el fin de mejorar las propiedades mecánicas de los materiales reciclados obtenidos. La utilización de fibras de celulosa residuales es de gran interés medioambiental, económico y social, ya que son materiales biodegradables, de bajo coste, ligeros y de origen renovable.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana